La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, y su homóloga del municipio riojano de Haro, Guadalupe Fernández-Pello, han ratificado este domingo el hermanamiento entre ambas ciudades en un acto celebrado en el Teatro Bretón de la citada localidad de La Rioja.
Al acto ha asistido también el presidente de la Rioja, Gonzalo Capellán; los presidentes del Consejo Regulador del Jerez, César Saldaña, y La Rioja, Raquel Pérez Cuevas, así como la corporación del municipio jarreño; el consejero de Cultura de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar y el delegado de Cultura, Francisco Zurita, según ha informado el Ayuntamiento de Jerez en una nota.
García-Pelayo ha señalado que "los jarreños son gente maravillosa que nos han hecho sentir como en casa", y ha añadido que "estamos dando un ejemplo a España, en un mundo y una España tan convulsas como vivimos", ya que "dos mujeres y sus corporaciones hemos sido capaces de demostrar que los gobiernos también podemos ser útiles y estar al servicio de la gente", según ha reivindicado.
"Sabemos que la gente lo que espera de nosotros es que hagamos las cosas bien y tender puentes, y eso es lo que hemos hecho, unir nuestras dos ciudades para mejorar la vida de la gente, cuando uno crea proyectos en común la vida de la gente mejora", ha abundado en esa línea la alcaldesa de Jerez, que ha valorado que, "a partir de ahora", el municipio gaditano y el riojano tendrán "proyectos culturales en común, una cultura que forma parte de nuestras raíces".
García-Pelayo también ha invitado a Haro a formar parte de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031 y a "estrechar lazos en materia económica", ya que la localidad gaditana aspira a ser ciudad española de la Gastronomía en 2026.
Además, la alcaldesa jerezana ha aludido al vino como "un alimento que forma parte de nuestra historia, crea empleo y es salud", y que "forma parte" de las "señas de identidad" de Haro y Jerez, que "si son hoy reconocidas mundialmente es porque hemos sido capaces de crear una marca como ciudad, que nos ennoblecen como ciudad", ha añadido.
García-Pelayo también se ha referido a la semejanza del Himno de Haro y Andalucía porque ambos hacen referencia a la luz, mientras que la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández-Pello, ha señalado que "tenemos sobrados motivos para sentirnos jerezanos y jarreños, especialmente hoy que sellamos la unión entre nuestras ciudades".
"Somos dos ciudades que estábamos unidas por haber tenido alumbrado público a la vez, pero ahora sabemos que compartimos más cosas, el mundo de la vid, enológico", ha abundado la regidora riojana, que ha apostillado que el "proceso administrativo que hoy sellamos no será sino el inicio de un proceso de entendimiento, reconocimiento y admiración mutua que perdurará para siempre en el tiempo y permitirá que nuestros vecinos lo consoliden en el tiempo". "Comienza hoy, por tanto, una bella historia que nos permite convivir más al norte y más al sur", ha añadido en esa línea.
El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha señalado por su parte que "esta firma no sólo es un papel, es un compromiso real, auténtico y la vinculación a vuestros proyectos nos va a hacer más fuertes y mejores".
"Esto el inicio de una gran amistad para que los jarreños futuros sigan disfrutando de este legado, del futuro de ambas ciudades", ha valorado Gonzalo Capellán, que ha recordado emocionado que hace 35 años una de las personas que encabezó la delegación que inició el hermanamiento fue su propio padre.
"Hoy se ha materializado y es la demostración que fermentará en la barrica del tiempo la amistad, la unión, el afecto y la confraternidad. Mi más sincero reconocimiento, habéis hecho posible lo que trabajaron nuestros antecesores", ha continuado diciendo el presidente de La Rioja.
Durante el acto se ha producido un intercambio de regalos, de forma que la alcaldesa de la localidad riojana ha entregado a María José García-Pelayo el característico Jarro de Haro, y la alcaldesa de Jerez le ha hecho entrega de un estuche con los escudos de Jerez y Haro y los tres vinos característicos de la ciudad, fino, oloroso y amontillado, cortesía del Consejo Regulador. El acto ha contado con la actuación de los artistas del Tabanco El Pasaje.
Desde el pasado jueves se han sucedido las catas o eventos relacionados con Jerez y sus vinos las que han conformado parte del programa de actividades en el que han tomado parte bodegas del Marco de Jerez como Cayetano del Pino, Lustau o Bodegas Valdespino e incluso el Consejo Regulador del Vino y el Brandy.
Durante la jornada de este pasado sábado, además, la alcaldesa de Jerez firmaba en el Libro de Honor de la ciudad riojana antes de asistir a la inauguración del mural y una farola que conmemora dicho hermanamiento y que ha sido realizado por el artista José Uriszar. En Jerez se inaugurará otro esta semana que lleva la firma de Pol Tattoo.
De esta manera, los actos de hermanamiento continuarán esta semana en Jerez el viernes, día 12 de septiembre, con el acto institucional de hermanamiento en el Ayuntamiento, la inauguración de una farola conmemorativa y el mural y diversas catas y encuentros gastronómicos.
Participate