Junta destina más de 900.000 euros al acondicionamiento del cauce del río Guadalhorce en Cártama (Málaga) tras las danas

Las actuaciones de emergencia para la restauración de los cauces de la provincia superan una inversión de 8,3 millones

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha visitado este miércoles junto con el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, las actuaciones de emergencia que el Gobierno andaluz está acometiendo en el cauce del río Guadalhorce a su paso por el municipio con una inversión superior a 900.000 euros.

"Las obras de este cauce en Cártama se suman a las que el Gobierno autonómico está ejecutando en los cauces de los ríos de nuestra provincia que se vieron afectados por las lluvias torrenciales de las últimas danas", ha apuntado el delegado de la Junta.

También ha subrayado "el gran esfuerzo inversor del Gobierno andaluz para llevar a cabo los trabajos necesarios en el acondicionamiento y la reparación de los daños en cauces de dominio público hidráulico que se declararon de emergencia el pasado mes de diciembre de 2024".

Fernández Tapia-Ruano se ha referido así a las labores que la Junta comenzó el pasado mes de enero en cauces de más de una treintena de municipios "destinando a la provincia de Málaga 8,36 millones de euros, lo que supone la mayor inversión para estas actuaciones de emergencia en nuestra comunidad".

Al respecto, ha señalado que los trabajos incluidos en los siete lotes adjudicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural "avanzan a buen ritmo y deben completarse durante el presente año 2025".

Las obras en el cauce del río Gudalhorce en Cártama han comenzado junto al denominado Puente de hierro de este municipio, donde se actúa en el acondicionamiento del cauce, retirando la acumulación de áridos y materiales arrastrados durante las avenidas torrenciales y se está construyendo un tramo de escollera de protección de un camino vecinal dañado por las riadas.

A continuación, está previsto actuar en el entorno de la barriada de Doña Ana, donde también se va a retirar los acarreos y se prevé restituir la sección del cauce.

Las actuaciones se extenderán a otros tramos a lo largo del río Guadalhorce a su paso por esta localidad, "zona que, junto al municipio de Pizarra, se vio gravemente afectada por los episodios meteorológicos de las danas acaecidas a finales de octubre y en noviembre de 2024, y cuyos efectos se vieron agravados tras el paso de las borrascas consecutivas del mes marzo de 2025", ha recordado el delegado de la Junta.

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha concretado que la inversión de la Junta de Andalucía en las actuaciones de emergencia que se está realizando en los cauces de la provincia de Málaga alcanza un total de 8.361.214,46 euros.

El presupuesto se destina a desarrollar trabajos manuales, apeos, podas, desbroces y retirada de residuos. También se ejecutan trabajos sobre la morfología de los cauces con medios mecánicos para recuperar sección hidráulica; transporte de materiales a vertederos, así como a parcelas de acopio; trabajos de reparación y acondicionamiento de obras de defensa en márgenes.

Además se realizan actuaciones de emergencia de corrección hidrológica; retirada de tapones vegetales, residuos y escombros; actuaciones de recuperación de vegetación de ribera y eliminación de cañaveral; y reposiciones integrales de los cauces cuando así sea necesario.

El delegado de la Junta ha informado sobre estas obras de emergencia, que están financiadas por el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027 y que se enmarca en el objetivo específico 'Actuaciones de prevención y gestión sobre los recursos hídricos'.

Las actuaciones se incluyen en los siete lotes adjudicados: El lote 1 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en el tramo medio del Guadalhorce y sus arroyos tributarios en Álora, Antequera y Valle de Abdalajís', con un presupuesto de 1.915.060,00 euros.

El lote 2 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en el tramo medio del Guadalhorce y sus arroyos tributarios en Cártama y Pizarra', que fue adjudicado por 1.889.142,50 euros.

El lote 3 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en el tramo bajo del Guadalhorce, río Campanillas y sus arroyos tributarios en Alhaurín de la Torre, Almogía, Casabermeja y Málaga' dispone de una inversión de 1.091.413,01 euros.

El lote 4 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en la zona alta del Guadalhorce, aguas arriba de los embalses, río Guadalteba, río Turón, río de la Venta, arroyo del Rincón y otros tributarios en Almargen, Ardales, Cañete La Real, Campillos y Teba', adjudicado por 864.623,95 euros.

El lote 5 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en las subcuencas de la margen derecha del Guadalhorce, río Grande, río Horcajos, arroyo Casarabonela, arroyo de Las Cañas y sus tributarios en Carratraca, Casarabonela, Coín, Guaro y Tolox', que tiene un presupuesto de 895.075,00 euros.

El lote 6 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en la comarca de la Axarquía, río Algarrobo, río Benamargosa, río Cútar, río Vélez y sus tributarios en Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Benamargosa, Benamocarra, Comares, Cútar, Riogordo, Vélez-Málaga y Viñuela, entre otros' fue adjudicado por 895.075,00 euros.

El lote 7 'Actuaciones de reparación de daños y acondicionamiento de cauces en el río Guadiaro y sus afluentes en Benalauría, Benadalid, Gaucín, Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera y Casares' fue adjudicado por 452.900,00 euros.

"Desde el Gobierno de la Junta de Andalucía, no nos cansaremos en reclamar que las políticas de la Unión Europea deben contemplar la perspectiva hídrica para que dejemos de estar en una situación de desventaja con respecto a otros territorios por la situación de sequía estructural que sufre Andalucía y Málaga", ha destacado el delegado territorial, quien ha apuntado al respecto "las graves consecuencias que las danas tienen para la agricultura y la ganadería en el área Mediterránea".

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha finalizado diciendo que "espera que la próxima estrategia de resiliencia hídrica que va a presentar la Comisión Europea el próximo mes de junio avance en este sentido".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply