Junta refuerza su "apuesta por la economía circular con una estrategia pionera" y una plataforma de simbiosis industrial

SEVILLA 29 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha informado en el Pleno del Parlamento de las medidas de la Junta en materia de gestión y tratamiento de residuos, destacando el "firme compromiso con la sostenibilidad" que guía todas las políticas y "los avances más recientes en economía circular".

Entre ellos, ha destacado la aprobación, el pasado mes de febrero, de la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular. "Su objetivo principal es promover un uso eficiente de los recursos y minimizar la generación de residuos", ha afirmado. Esta Estrategia incorporará como una de sus grandes novedades una plataforma de simbiosis industrial para facilitar el intercambio de recursos entre empresas, centros de investigación y administraciones, y fomentar así procesos más sostenibles.

"De este modo, puede dejar de ser residuo para su uso en una actividad o proceso industrial, asegurando la protección de la salud de las personas y el medio ambiente", ha señalado.

Catalina García ha remarcado que la consejería apuesta por un nuevo enfoque donde los residuos de unas industrias se conviertan en recursos para otras, promoviendo una economía circular real y efectiva en Andalucía.

"La colaboración público-privada será clave para desarrollar soluciones tecnológicas que nos permitan transformar nuestros residuos en recursos valiosos", ha subrayado.

En este camino hacia la circularidad, la consejera ha resaltado la participación de Andalucía en el proyecto europeo 'Interreg Europe Circular Minds', del que la comunidad autónoma es socia desde abril de 2024. "La idea principal es incluir, en mayor número y calidad, criterios de economía circular en los pliegos que conforman las licitaciones públicas", ha explicado, apuntando que este programa permite a Andalucía intercambiar buenas prácticas con regiones de países como Países Bajos, Finlandia, Portugal o Suecia, con el objetivo de mejorar la implantación de la economía circular en la contratación pública.

"En Andalucía se están llevando a cabo reuniones con distintas entidades locales en las que se están aportando estas buenas prácticas recibidas", ha dicho. Además, ha puesto en valor la herramienta desarrollada por la Junta para acompañar a los ayuntamientos en este proceso: "Hemos publicado una Guía de Apoyo a los Municipios para la Economía Circular, que les servirá de ayuda para cumplir con la obligación de tener planes municipales de economía circular".

Una iniciativa que, como ha recordado, es especialmente relevante dado que estos planes son obligatorios para los municipios de más de 5.000 habitantes, según la Ley andaluza de Economía Circular.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply