Colom (Gremcar) afirma que Catalunya representa el 25% de las matriculaciones y de la facturación
El presidente de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning (Aseicar), José Manuel Jurado, ha explicado que prevén que el sector siga en ascenso en España tras superar la crisis de componentes, y en la línea de su crecimiento en 2023 y 2024.
En una entrevista de Europa Press, Jurado ha afirmado que el sector del caravaning, una forma de turismo y ocio que consiste en viajar y vivir temporalmente en una autocaravana, caravana o camper, ha mantenido un "crecimiento sostenido" en los últimos años, pasando de facturar 480 millones de euros en 2019 a los 600 millones de 2024.
"Este aumento se debe en parte a la subida de precios, pero también al incremento de las ventas de estos vehículos", ha explicado.
En el primer semestre de 2023 se matricularon 2.857 autocaravanas y campers nuevas, una cifra que escaló hasta las 3.769 en el mismo periodo de 2024 (+25%), y que se ha estabilizado en los primeros seis meses de 2025, con 3.617 matriculaciones (-4%).
Sin embargo, Jurado asegura que la previsión es que, de cara a finales de año, "se puedan superar las matriculaciones del año pasado", aunque indican que España todavía está lejos de las cifras de Alemania, Francia y los países nórdicos, con una mayor tradición.
Con la voluntad de intensificar su actividad en España, Aseicar está en conversaciones con varias administraciones españolas, a quienes piden "facilidades" para seguir creciendo, como la creación de más áreas de estacionamiento para la pernocta y el descanso de los viajeros.
"Hace 20 años éramos una propuesta prácticamente residual y ahora formamos parte del circuito turístico, pero, afortunadamente, sin llegar a ser un turismo de masas, algo que sería un problema por las pocas áreas de estacionamiento que tenemos en el país, unas 1.500, frente a las 7.000 de Francia", ha expresado Jurado.
Este será uno de los puntos que se abordarán en el salón Caravaning 2025, que tendrá lugar del 11 al 19 de octubre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y que Aseicar copreside junto con el Gremi d'Empresaris del Caravaning (Gremcar).
Para convencer a administraciones y usuarios, la asociación también hace hincapié en que el caravaning es una forma de turismo alineada con la sostenibilidad: "El uso del agua y de energía es infinitamente menor que cuando vamos a un apartamento o un hotel porque los recursos son limitados".
Sin embargo, afirma que los motores de gasoil "son un obstáculo para el sector", pero confía en que en menos de 5 años empiecen a salir al mercado vehículos con motores híbridos o eléctricos.
La presidenta del Gremcar, Susana Colom, ha explicado en declaraciones a Europa Press que Catalunya representa el 25% de las matriculaciones y de la facturación del sector en España e indica que uno de los puntos que se debatirán en el Caravaning 2025 es la captación de nuevos usuarios.
"Está creciendo el volumen de familias con hijos pequeños que eligen el caravaning porque les permite viajar sin programarse, disfrutar de su tiempo libre improvisando", ha argumentado.
En paralelo, defiende que esta forma de hacer turismo promueve la redistribución económica, porque se concentra en municipios menos turísticos y supone un retorno para los pequeños comerciantes.
Participate