Working ...

La Bienal de Flamenco de Granada suma a sus escenarios el del patio del Colegio Mayor Santa Cruz la Real

GRANADA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

La primera Bienal de Flamenco de Granada, que comenzaba el pasado viernes por la noche en la ciudad de la Alhambra, ha sumado a su programación uno de los escenarios más singulares de la ciudad: el patio del Colegio Mayor Santa Cruz la Real, que acogerá del 9 al 11 de septiembre tres veladas que combinan tradición, vanguardia y homenaje en un enclave cargado de historia.

El ciclo Noches en Santa Cruz la Real se inaugurará el 9 de septiembre con una gala conmemorativa del 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Ballet Flamenco de Andalucía, compañía institucional de referencia, estrenará un espectáculo creado por su propio elenco de bailarines y bailarinas, con coreografías conjuntas e individuales que recorren distintos palos -de los verdiales a las peteneras, de los romances a los corridos-, acompañados por el cante invitado de Sergio El Colorao, heredero de una de las sagas granadinas más reconocidas.

La segunda parte de la gala rendirá tributo a Granada y a sus maestros, en una celebración que promete ser uno de los hitos de la Bienal. El 10 de septiembre será el turno de Chico Pérez (piano) y Sergio de Lope (flauta y saxo), que junto a la Big Band del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia presentarán 'Con acento XL'.

Es una propuesta que tiende puentes entre el flamenco y el jazz, explorando nuevas sonoridades con la improvisación como actitud vital y artística, en un encuentro donde las músicas populares del sur se abren a públicos y horizontes renovados. El ciclo se cerrará el 11 de septiembre con 'Duermevela', creación de Agustín Barajas inspirada en los versos y la prosa de Federico García Lorca.

El espectáculo invita a "recorrer la soledad, la inquietud, el amor y la liberación a través de la danza y el cante, con la colaboración especial de Miguel Poveda, una de las grandes voces del flamenco contemporáneo". Este estreno celebra la conexión entre arte y vida, recordando que, a menudo, es en la noche donde aparece la luz más intensa, según ha detallado en una nota de prensa el Ayuntamiento de Granada.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply