OVIEDO 10 May. (EUROPA PRESS) -
Este ssábado tendrá llegada al Alto de Cotobello-Aller, la 7ª etapa de la III edición de la Vuelta Ciclista a España Femenina, con un recorrido de 152 kilómetros y con salida en la localidad de La Robla (León).
Dicha prueba deportiva es la segunda vez que visita el Principado de Asturias, siendo la primera vez el año 2023. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establece un dispositivo especifico que acompaña a toda la prueba, teniendo como función principal la de dar cobertura y proporcionar seguridad a todo el evento deportivo.
Este dispositivo está compuesto por 45 agentes de toda la geografía española, de los cuales, 36 realizan el servicio en motocicleta y el resto en vehículos de cuatro ruedas. Por segundo año consecutivo, el mando de la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) recae en la Capitana Laura Granja Márquez.
Por su parte la comandancia de la Guardia Civil de Asturias realiza un esfuerzo personal y material con la aportación de 36 vehículos y 78 efectivos de diversas especialidades (Subsector de Tráfico, Seguridad Ciudadana, USECIC, Unidad Orgánica de Policía Judicial, Unidad Aérea, Grupo Cinológico, GEDEX y Pegaso).
Se establecerá un dispositivo de seguridad apoyando a la UMSV en los distintos puntos de regulación, con el principal objetivo de garantizar la seguridad vial y ciudadana en las vías afectadas por la prueba.
La etapa tiene su inicio en la localidad de La Robla (León) y recorre el siguiente itinerario en demarcación de Asturias: Puerto de Pajares, Pajares, La Romia, La Muela, Puente de los Fierros, Campomanes, Vega del Ciego, Pola de Lena, La Barraca, Villayana, Santa Cruz, Valdefarrucos, Caborana, Moreda, Oyanco, Piñeres, Santana, Cabañaquinta, Alto de la Colladona, La Bargana, Tolivia, San Pedro de Villoria, Villoria, Pola de Laviana, Barredos, Blimea, La Pedrera, Perabeles, Alto de la Colladiella, Urbiés, Santandrés, Turón, Cauxal, Figaredo, Caborana, Moreda, Piñeres, Alto de Cotobello.
Participate