ALMERÍA 12 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Almería ha iniciado expedientes sancionadores a siete gasolineras no atendidas de la provincia que podrían haber incurrido en infracciones administrativas de acuerdo con la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, ubicadas en los municipios de Níjar, El Ejido, Adra, Berja y La Mojonera.
Dichos procedimientos se han iniciado tras recibir actas de la Guardia Civil en las que se pone de manifiesto que en los meses de febrero, marzo, abril y mayo en diferentes estaciones de servicio de la provincia se habían realizado repostajes de gasolina 95 superiores a 75 litros.
Estos hechos son susceptibles de infringir el Real Decreto 706/2017, de 7 de julio, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria 'Instalaciones para suministro a vehículos'; y se regulan aspectos de la reglamentación de instalaciones petrolíferas, según ha señalado la Junta en un comunicado.
Concretamente, se estipula que en las gasolineras donde los consumidores se sirven ellos mismos y no hay personal de la propiedad presente en el recinto, se eliminará el mecanismo que fija el boquerel o trinquete y se limitará el tiempo de cada suministro a tres minutos, con un volumen máximo de 75 litros.
La Delegación, órgano competente para la iniciación de los procedimientos sancionadores y para la imposición de sanciones por infracciones a la normativa en materia de Energía, ha recordado que esta infracción se tipifica como grave de acuerdo con la Ley del sector de hidrocarburos y podría ser sancionada con multa de hasta 6.000.000 euros.
El delegado territorial de Industria, Energía y Minas en Almería, Guillermo Casquet, ha destacado la importancia de la labor inspectora de la Junta de Andalucía y la colaboración que prestan a la Guardia Civil para el cumplimiento de la actual normativa.
En este sentido, ha recordado que "hace unos meses celebramos unas jornadas informativas donde invitamos a los propietarios de gasolineras y representantes de los cuerpos de seguridad en la provincia para recordar e informar de la normativa vigente".
"En aquella reunión surgió el problema del 'petaqueo' y la necesidad de colaborar todos los actores en su combate y erradicación por suponer una actividad ilegal y que durante su transporte supone un peligro para las personas", ha añadido el delegado territorial.
Participate