Working ...

La Junta anima a comunidades de regantes de la provincia de Granada a presentar proyectos para las ayudas del Plan Parra

GRANADA 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Granada, Carmen Lidia Reyes, ha mantenido reuniones con los responsables de la Comunidad de Regantes de Casarones, La Unión y Albuñol para informarles sobre las ayudas del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío de Andalucía (Plan Parra), cuyo periodo de presentación de solicitudes se encuentra abierto hasta el próximo 30 de noviembre.

Así lo han informado en una nota, en la que explican que el plan se incluye en el PDR de Andalucía 2014-2022 dentro de la Operación 4.3.1. 'Inversiones en infraestructuras de regadíos, así como las instalaciones y equipamientos asociados incluidas aquellas actuaciones declaradas de interés general y acordes a los objetivos de la Agenda Andaluza del Regadío H-2015 y sus actualizaciones'.

Cuenta con un presupuesto de 165 millones de euros, que se financiarán con aportación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) que aporta el 75%, además del Estado con un al 7,5% y la Junta con un 17,5% con cargo al presupuesto de la comunidad andaluza.

Para Reyes, se trata de "un plan que viene a ayudar, una vez más a los agricultores de nuestra provincia, que pone de manifiesto ese compromiso que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, con su consejero Ramón Fernández-Pacheco al frente, tiene con los agricultores y con los regantes de nuestra provincia".

Al respecto, ha añadido que "proyectos como estos, con los que intentamos estar a su lado, contribuyen a hacer más eficiente, más sostenible y más rentable la agricultura en Andalucía y en nuestra provincia".

El Plan Parra se articula como instrumento "clave" a través del cual se persiguen los objetivos como el aumento de la disponibilidad hídrica; la reducción de la dependencia de recursos tradicionales; la mejorar de la rentabilidad agraria --estas aguas aportan nutrientes, reduciendo el gasto en fertilizantes--, la protección del agua potable --al sustituir fuentes convencionales, se preservan los acuíferos destinados al consumo humano--; sin olvidar el objetivo fundamental de acompañar a las comunidades de regantes en esta transición hacia modelos de regadíos más eficientes y sostenibles.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply