SEVILLA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha otorgado a la localidad sevillana de Osuna, en la convocatoria 2024 del Programa de Empleo y Formación, un total de 14 de los 59 proyectos concedidos en total a la provincia de Sevilla.
A estos, adjudicados tanto al Ayuntamiento de Osuna (12) como al Organismo Autónomo Local Blas Infante (2), se ha sumado recientemente uno más al proponerse provisionalmente conceder un nuevo proyecto a una de las entidades jurídicas del Ayuntamiento de Osuna, concretamente, la Fundación Pública de estudios universitarios Francisco Maldonado, informa el Gobierno andaluz en una nota de prensa.
Esto elevaría a 15 el número de proyectos de Empleo y Formación destinados a la localidad, que suponen una inversión de 6.393.844 euros sobre el montante total provincial de 26.226.198 euros, y que permite formar a un total de 225 personas en la localidad de Osuna y su entorno. Todos los proyectos son financiados al 100% por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
De esos proyectos, en dos del Ayuntamiento, denominados 'Osuna Agroeduca', se ha detectado un incumplimiento en los requisitos legalmente establecidos a la hora de seleccionar al alumnado participantes, requisitos que son de obligado cumplimiento. Concretamente en 'AGAU0108-Agricultura Ecológica' de nivel 2, que pertenece a la familia profesional Agraria, y 'SEAG0109-Interpretación y Educación Ambiental' de nivel 3, y que pertenece a la familia profesional Seguridad y Medio Ambiente.
Estos proyectos comenzaron el 19 de junio de 2025, si bien el pasado 8 de julio, tras la visita de inspección realizada por cinco técnicos del Servicio de Formación para el Empleo de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, se decidió levantar acta proponiendo "la suspensión cautelar de la impartición" de ambas acciones formativas al comprobarse el incumplimiento de los requisitos presentados por parte del Ayuntamiento (y aprobados por la Consejería) por parte del alumnado seleccionado.
En este sentido, y una vez analizada la documentación obrante en los expedientes referenciados, desde el Servicio de Formación para el Empleo de la Delegación Territorial se constató que el alumnado de ambas acciones formativas no cumple los requisitos exigidos (ser mayor de 52 años y contar con el Bachillerato), lo que le impide poder acceder a los certificados de nivel 3 establecido en la solicitud de los proyectos solicitados como condición indispensable.
Esta circunstancia perjudicaría al alumnado, puesto que sus características sólo le permitirían alcanzar el nivel 2, al tratarse de certificados de distinta familia profesional. Esta decisión fue trasladada inmediatamente al Ayuntamiento de Osuna, mediante notificación oficial con fecha 9 de julio, al objeto de que el Consistorio subsanara su propio error en la selección del alumnado y no se perjudicara a las personas seleccionadas, dado que las acciones formativas acababan prácticamente de comenzar.
En este sentido, el delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla, Antonio Augustín, ha asegurado que "es evidente el apoyo que la Junta y, en concreto, la Consejería de Empleo, viene prestando a la formación y empleo en Osuna desde siempre". Prueba de ello, como ha detallado, es que en la última convocatoria se le han otorgado 15 de los 59 proyectos aprobados para toda Sevilla, "si bien el Ayuntamiento de Osuna y sus entes público presentaron un total de 82 solicitudes".
Como ha proseguido el delegado, "este número desmedido de cursos que quieren poner en marcha en cada convocatoria le genera problemas al propio Ayuntamiento a la hora de captar alumnado, ya que no existen en el municipio perfiles suficientes de personas que cumplan con los requisitos para iniciar los cursos que ellos mismos imponen". "Este es el motivo principal por el que han seleccionado al alumnado de otros dos cursos con perfiles más bajos, incumpliendo los requisitos que el propio Ayuntamiento había puesto en las solicitudes de los proyectos de formación y empleo que nos ocupan y eso no lo podemos permitir", apunta.
Augustín ha explicado que la decisión de suspender las dos acciones formativas busca "proteger al alumnado en todo momento y, además, prevenir males mayores al propio Ayuntamiento en un futuro, ya que al término de dichos proyectos tendrán que realizar una justificación económica que no van a poder hacer, lo que generará la inviabilidad de la subvención ante el órgano de fiscalización de las mismas, implicando la pérdida del derecho al cobro de las dos subvenciones concedidas, la apertura de un plazo de alegaciones y la suspensión de estos dos proyectos entre tanto se analizan las alegaciones que se presenten por parte de la entidad".
Por otra parte, en la actualidad, el Ayuntamiento de Osuna y sus dos entidades jurídicamente dependientes, es decir, el Organismo Autónomo Local Blas Infante y la Fundación Pública de estudios universitarios Francisco Maldonado, cuentan además con un total de 12 subvenciones concedidas de la convocatoria de 2022 para este mismo programa de Empleo y Formación, por un importe total de 4.802.580 euros, si bien "todos ellos han sido presentados fuera de plazo y con expedientes de reintegros con la Junta de Andalucía en el mismo programa presupuestario, lo que impide poder materializar los pagos".
Participate