CÓRDOBA 13 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía tiene en ejecución o en proceso de licitación en la provincia de Córdoba un total de 19 proyectos de infraestructuras hidráulicas, que representan el 60% de la inversión global del Plan de Infraestructuras Hidráulicas 2023-2027, el mayor programa de inversiones en esta materia desarrollado en la provincia en las últimas décadas.
Así lo ha destacado este miércoles el delegado territorial en Córdoba, Francisco Acosta, señalando que el "objetivo es claro: garantizar el agua en cantidad y calidad suficientes, modernizar las redes de abastecimiento y depuración y preparar a Córdoba frente a los retos de la sequía y el cambio climático".
Acosta, que ha presentado el balance de actuaciones que la Junta está llevando a cabo en la provincia, ha recordado que el Plan contempla una inversión total de 252,9 millones de euros, distribuida por todas las comarcas, precisando que actualmente se ejecutan 13 obras, por valor de 84,6 millones de euros.
Además, hay tres actuaciones en licitación por un total de 39,63 millones de euros, que incluyen el abastecimiento en alta de Cerrillo en Cerro Muriano (15,34 millones), la EDAR de Almodóvar del Río (12,29 millones) y la EDAR de Fuente Palmera (6,00 millones). También se prevén licitar antes de fin de año otras tres actuaciones, por 32,49 millones de euros.
En conjunto, el total de proyectos en marcha, licitaciones en curso y futuras convocatorias previstas antes de que acabe el año sumarán 19 actuaciones, que estarán en ejecución en 2026, con un presupuesto global de 150 millones de euros. A ellos se añadirán las iniciativas en fase de redacción, hasta alcanzar un total de 55 proyectos en la provincia.
Los 13 proyectos actualmente en ejecución presentan diferentes grados de avance. Están a punto de finalizar las obras en Valenzuela (95%), La Granjuela (90%), y Adamuz, Pozoblanco y Fuente Tójar (las tres en torno al 80%). En fase intermedia se encuentran La Rambla y Montalbán (60%) y El Guijo (45%), mientras que en estado inicial están San Sebastián de los Ballesteros (10%), Rute (15%) y Santa Eufemia (5%).
Entre las actuaciones más relevantes, por el volumen de población al que dan servicio y por tratarse de proyectos muy demandados, destacan las obras de la EDAR de La Rambla y Montalbán, con una inversión de 12,8 millones de euros y un 60% de ejecución; la estación depuradora de Rute, que cuenta con un presupuesto de 17,73 millones y avanza al 15%, y la actuación en La Carlota, con una inversión de 16.940.397 euros y un grado de ejecución del 25%.
En el Norte de la provincia, Acosta ha puesto como ejemplo significativo la ampliación de la EDAR de Pozoblanco, con una inversión de 6,33 millones de euros y un avance del 80% de la obra. En relación con las infraestructuras de depuración, Acosta ha subrayado que, "no solo cumplen con los estándares europeos, sino que permiten transformar las aguas residuales en recursos regenerados para la agricultura, usos industriales o incluso para los ayuntamientos", beneficiando al sector agroalimentario y reduciendo la presión sobre los recursos naturales.
En el ámbito del abastecimiento destacan las obras en la zona Norte de la provincia, con la finalización del sistema desde el embalse de La Colada (9,32 millones), que beneficiará a unos 80.000 habitantes de Los Pedroches y el Valle del Guadiato, y el abastecimiento en alta de Cerrillo a Cerro Muriano (15,34 millones), que mejorará el suministro a más de 5.000 vecinos de la capital.
Acosta ha avanzado que la Junta prevé tener en septiembre el modificado del proyecto de conducción La Colada-Sierra Boyera para presentarlo a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y alcanzar un acuerdo que permita culminar la infraestructura.
Desde el inicio, ha recordado, se planteó adaptar la obra a la ya ejecutada por la Confederación en régimen de emergencia, aprovechando al máximo las instalaciones existentes. "Queremos que esta actuación cuente con todas las conducciones eléctricas y garantías necesarias para que sea una obra para toda la vida", ha recalcado.
Por último, se ha referido al nuevo Plan PARRA, presentado por el consejero Ramón Fernández-Pacheco y dotado con 165 millones de euros, que fomentará el uso de agua regenerada en Andalucía. En la provincia de Córdoba, ocho comunidades de regantes podrían beneficiarse de estas ayudas, con un impacto directo en la eficiencia y sostenibilidad del regadío.
Acosta ha concluido su balance destacando que "se trata del mayor esfuerzo inversor en materia de agua en las últimas décadas, fruto del liderazgo del presidente Juanma Moreno y del compromiso de la Consejería. Nuestro objetivo es garantizar la cantidad, la calidad y la sostenibilidad del recurso hídrico para todos los cordobeses, hoy y en el futuro", ha subrayado.
Participate