Working ...

La Junta libera en Sevilla un ejemplar de aguilucho cenizo recuperado en el CREA de San Jerónimo

SEVILLA 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado este jueves en la suelta de un ejemplar de aguilucho cenizo (Circus pygargus) en el término municipal de Gerena (Sevilla), coincidiendo con la recta final de la temporada reproductora y el inicio del periodo de dispersión previo a la migración de la especie hacia África.

Según ha informado la Junta en una nota de prensa, la liberación ha sido posible gracias a la labor desarrollada por los profesionales del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de San Jerónimo, en Sevilla, donde el ave fue tratada durante los dos últimos meses tras haber sufrido una colisión, presumiblemente con un tendido eléctrico.

En el acto han estado presentes también el viceconsejero, Sergio Arjona; el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Sevilla, Inmaculada Gallardo; el coordinador regional del Programa de Conservación del aguilucho cenizo en Andalucía, Alberto Sanabria, así como personal técnico y veterinario del propio CREA de San Jerónimo.

La consejera ha destacado que "este tipo de actuaciones ejemplifican el esfuerzo diario que realiza la Junta de Andalucía para conservar la biodiversidad y proteger a las especies más sensibles, con un compromiso firme y constante que se traduce en programas eficaces y resultados tangibles".

García ha subrayado que el aguilucho cenizo es una especie "emblemática, tanto por su valor ecológico como por el vínculo que mantiene con los paisajes agrarios tradicionales", y ha añadido que "acciones como la de hoy demuestran que la colaboración entre agricultores, agentes de Medio Ambiente y personal técnico es esencial para su recuperación".

El ejemplar liberado, un macho adulto, fue localizado el pasado 28 de mayo en el paraje de 'Las Rosas', dentro del término municipal de La Roda de Andalucía (Sevilla). Fue un agricultor quien detectó que el ave presentaba dificultades para volar, y quien dio aviso inmediato a los Agentes de Medio Ambiente, responsables de su traslado al CREA. A su ingreso, los veterinarios comprobaron que el animal tenía el ala derecha descolgada.

Se le practicó una radiografía que descartó fracturas óseas, por lo que se optó por aplicar un tratamiento antiinflamatorio y proceder a la inmovilización del ala. Durante la exploración clínica también se constató una antigua lesión en la extremidad inferior derecha, la ausencia de la última falange en uno de sus dedos, probablemente consecuencia de un accidente previo. Tras dos meses de cuidados y seguimiento, el pasado 24 de julio se confirmó su completa recuperación, considerándose en condiciones óptimas para regresar a su entorno natural.

La liberación se ha realizado en una zona donde aún permanece un número relevante de individuos de esta especie, lo que facilitará su reintegración. "Que se pueda devolver al medio natural un animal herido y observarlo alzar de nuevo el vuelo es una recompensa para todos los que trabajan por la conservación de la fauna salvaje. Es también una muestra del valor de los CREA como herramienta imprescindible en la política ambiental", ha afirmado la consejera.

Junto a esta acción, la Consejería mantiene activo el Programa de Conservación del Aguilucho Cenizo en Andalucía, que en 2025 ha arrancado su campaña anual con una previsión de trabajo centrada en los núcleos cerealistas del territorio. En la última década, la comunidad ha logrado consolidar una media de 528 parejas reproductoras anuales, con un total estimado de 626 nidos localizados por campaña. La productividad, medida como número medio de pollos volados por nido, se sitúa en dos, mientras que el éxito reproductor alcanza el 51%.

García ha indicado que "estos resultados son fruto de una estrategia bien diseñada, con visión a largo plazo, basada en el conocimiento científico, la formación continua de los equipos y la colaboración estrecha con el sector agrario".

Asimismo ha recordado, el aguilucho cenizo cría directamente sobre el suelo de cultivos cerealistas, lo que hace imprescindible "la coordinación con agricultores y cosechadores, que en muchas ocasiones retrasan las siegas o informan de la localización de nidos para protegerlos".

El programa andaluz, considerado por la propia Junta como un "referente a nivel nacional", cuenta con un amplio dispositivo que integra técnicos especializados, personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Agentes de Medio Ambiente, veterinarios, voluntariado y profesionales de los Creas. "Toda esta red de trabajo comparte un objetivo común, garantizar que una especie que cada año cruza el desierto del Sáhara para criar en nuestros campos siga formando parte de nuestra biodiversidad", ha añadido la consejera.

Durante la actual campaña se están introduciendo mejoras como el perfeccionamiento de los cercados de protección o el refuerzo de la búsqueda de nidos en zonas de baja densidad. También se están implementando medidas como la compra de cultivos en pie para retrasar cosechas, dentro de los compromisos adquiridos por proyectos vinculados a energías renovables. La consejera ha hecho hincapié en que "la compatibilidad entre desarrollo y conservación es posible, y este programa lo demuestra cada primavera".

El seguimiento constante de la especie se amplía al estudio de su comportamiento, la evaluación de las amenazas y la adaptación de las actuaciones según las condiciones del año. "Estamos ante una especie centinela, que nos habla de la salud de nuestros ecosistemas agrarios y de cómo se están gestionando. Por eso, invertir en su conservación es también invertir en un modelo territorial más sostenible", ha sostenido.

Finalmente, la consejera ha querido agradecer "el trabajo entregado de cada persona que forma parte de esta cadena: desde el agricultor que dio el aviso, hasta los agentes, veterinarios y técnicos que han hecho posible esta suelta. Este aguilucho representa lo mejor de nuestra sociedad: un vínculo entre el mundo rural y la protección del patrimonio natural que nos define como tierra".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply