ALMERÍA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado este viernes en Almería el Plan de Modernización del Regadío de Andalucía (Plan RegadíA), dotado con 140 millones de euros para impulsar una transformación "sostenible y eficiente" del sector, mediante un uso responsable del agua, la mejora de infraestructuras y la adaptación al cambio climático.
La previsión de la Junta es que el plan llegue a las comunidades de regantes "para que modernicen sus instalaciones, obtengan mayor rentabilidad y logren más competitividad en los mercados".
En su intervención, Fernández-Pacheco ha anunciado que la publicación del plan en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) "está prevista para la próxima semana", momento en que se iniciará un plazo de dos meses para la presentación de proyectos de modernización de regadío por parte de los agricultores interesados en acogerse a la iniciativa.
Para poder beneficiarse de este respaldo público es preciso, entre otros requisitos, ser titular de una infraestructura de regadío ya existente, disponer de permiso para construir otras nuevas, contar con los derechos de uso de agua pertinentes y comprometerse a mantener los nuevos regadíos durante al menos cinco años.
El objetivo de esta iniciativa es "facilitar una mayor protección para los agricultores frente a futuros períodos de escasez de agua" porque, como ha recalcado el consejero, "Andalucía sufre un déficit hídrico estructural que tenemos la obligación de mitigar".
"Esta limitación de agua afecta de forma especialmente grave a la viabilidad de numerosas explotaciones agrarias que aportan alimentos y, en muchos casos, cumplen un importante papel en el desarrollo social y económico de las zonas rurales", ha lamentado.
En el ámbito económico, el Plan RegadíA está cofinanciado al 50 por ciento por la Junta de Andalucía con cargo al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y el resto de los recursos los aportan los propios regantes en un 30 por ciento y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) en un 20 por ciento.
Con el fin de establecer las condiciones concretas de cada proyecto, al convenio marco ya firmado entre la Consejería de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para poner en marcha el plan se irán sumando acuerdos específicos en los que se detallarán los compromisos y la financiación que corresponde a cada una de las partes implicadas.
El titular andaluz de Agricultura ha remarcado que el Plan RegadíA será "una herramienta estratégica clave para garantizar el agua y su uso eficiente, sostenible y resiliente en el campo andaluz" y ha señalado otras medidas puestas en marcha en Andalucía en los últimos años para impulsar la modernización del sector primario.
Como ejemplo, se ha referido al Plan PARRA, "dirigido a acometer las infraestructuras necesarias que permitan llevar agua regenerada al campo" y que cuenta con 165 millones de euros de presupuesto; y a las ayudas para la modernización de maquinaria, con un presupuesto de 175 millones de euros del que se benefician 3.777 agricultores y ganaderos.
Participate