CÓRDOBA 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha subrayado este martes "la importancia de afrontar la vuelta al cole con salud", destacando que este inicio del curso escolar 2025-2026 supone "un momento clave, no sólo para la organización educativa, sino también para el bienestar físico y emocional de los menores".
En la rueda de prensa de presentación de la campaña 'Vuelta al Cole', Botella ha recordado que "el regreso a las aulas requiere un período de adaptación en el que se deben recuperar rutinas de sueño, descanso y alimentación, así como atender a la gestión de emociones como la ansiedad, la inseguridad o el miedo que pueden aparecer, especialmente en etapas iniciales o en los cambios de ciclo".
"Desde la Consejería de Salud queremos acompañar a las familias para que esta vuelta a la normalidad sea un momento de confianza e ilusión, contribuyendo a que los niños recuperen hábitos saludables y dispongan de apoyo frente a posibles dificultades emocionales", ha señalado la delegada.
En este contexto, Botella ha recordado la existencia de la plataforma 'Ventana Abierta a las Familias', un recurso de comunicación y acompañamiento que desde 2013 ofrece información y consejos útiles a madres y padres en las diferentes etapas de crianza.
En agosto de 2025, la plataforma contaba con 23.494 personas inscritas en Andalucía, 2.394 de ellas en la provincia de Córdoba. Entre sus contenidos destacan guías de salud adaptadas a cada edad, información sobre vacunaciones, atención temprana, desarrollo emocional, deporte, alimentación, seguridad infantil y uso responsable de Internet.
La inscripción permite, además, recibir notificaciones personalizadas --por correo electrónico o aplicación-- de Salud Responde con recordatorios relacionados con la salud de cada menor, como citas de vacunación o revisiones específicas. "Animamos a todas las familias a inscribirse, porque es una herramienta muy útil y de gran valor práctico", ha insistido la delegada.
Botella ha recordado que, desde 2020, los centros educativos andaluces cuentan con la figura de la enfermera referente escolar, una iniciativa que se consolidó tras la pandemia y que este curso continuará operativa en Córdoba con 39 profesionales.
Entre sus funciones destacan la promoción de hábitos saludables, la coordinación de actividades formativas en primeros auxilios y salud bucodental, la gestión de casos de alumnado con enfermedades crónicas, la supervisión del calendario vacunal y la atención a situaciones de vulnerabilidad social o sanitaria.
"La figura de la enfermera referente es un ejemplo del compromiso de la Junta de Andalucía con la sanidad pública, reforzando el sistema con recursos innovadores que velan por la salud de los menores en el entorno escolar", ha afirmado Botella.
Asimismo, ha puesto en valor el Programa de Salud Infantil y Adolescente, en marcha desde 2014 y actualizado en julio de 2025, que garantiza el seguimiento integral de la salud de niños y adolescentes a través de 12 visitas programadas desde el nacimiento hasta los 14 años. En Córdoba, el 98,88% de los nacidos en 2024 están inscritos en el programa, superando la media andaluza del 96%.
Entre sus novedades, el programa incorpora nuevas guías sobre salud mental, desarrollo evolutivo, uso responsable de pantallas y prevención de la violencia, así como un plan integral para los riesgos derivados de las nuevas tecnologías.
Mientras, la delegada ha subrayado que "el objetivo de la Junta es que la vuelta al cole sea un momento saludable, seguro y lleno de ilusión" y ha recordado que, "gracias a iniciativas como la plataforma Ventana Abierta a las Familias, la consolidación de las enfermeras referentes escolares y el refuerzo del Programa de Salud Infantil y Adolescente, podemos sentirnos orgullosos del seguimiento que se realiza en Andalucía a la salud infantil y adolescente".
Participate