
La Universidad de León (ULE) abrirá el próximo miércoles, 4 de junio, el plazo de admisión para los estudios de grado del curso 2025/2026, con una oferta académica compuesta por 41 grados, cinco dobles grados y un total de 2.520 plazas, distribuidas entre los campus de León y Ponferrada.
Entre las principales novedades del próximo curso destaca la incorporación del grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía en el campus de Ponferrada, una titulación enfocada a la formación de profesionales en el manejo de datos espaciales y herramientas tecnológicas aplicadas a sectores estratégicos.
El vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, ha destacado la calidad y diversidad de una oferta que responde a los retos actuales del mercado laboral y que se distribuye entre 13 facultades y escuelas. "Nuestra propuesta académica se caracteriza por su adaptación curricular, su enfoque práctico y su vinculación con el entorno productivo", ha señalado en declaraciones recogidas por Europa Press.
Dentro de los grados ofertados, Ingeniería Aeroespacial se situó en el presente curso como el grado con mayor nota de corte de toda Castilla y León, con un 12,708, seguido en la ULE por Biotecnología, con un 11,813 y Veterinaria con un 11,630.
También destacan Enfermería con un 11,564 en León y 11,262 en Ponferrada, Fisioterapia con un 10,725; Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial con un 10,681 y el doble grado en Derecho y ADE con un 10,207.
La oferta en el campus de Ponferrada suma un total de 240 plazas, distribuidas entre titulaciones como Enfermería, con 50 plazas; Fisioterapia, también con 50; Podología y el nuevo grado en Geotecnologías y Topografía, ambos con 40; Nutrición Humana y Dietética, con 30; e Ingeniería Forestal y del Medio Natural, con otras 30.
A ellas se añade el doble grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural, con 20 plazas, impartido entre los dos campus.
En el campus de León, la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica es la que concentra el mayor número de plazas, con un total de 390, que se reparten entre Ingeniería Informática, con cien plazas; Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Mecánica, con 80 cada una; Ingeniería Aeroespacial, con 60; e Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, con 35 plazas cada una.
A esta oferta se suma el doble grado de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de la Energía, con diez plazas, impartido junto a la Escuela de Minas, que también ofrece Ingeniería de la Energía, con 40 plazas, Ingeniería Minera, con 30, y el doble grado de Ingeniería Minera e Ingeniería de la Energía, con otras 30.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales aporta 240 plazas entre titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, con 85; Comercio Internacional y Economía, con 50 cada una; Marketing e Investigación de Mercado y Turismo, con otras 50; y Finanzas, con 40. El doble grado en Derecho y ADE, con 15 plazas, se imparte en colaboración con la Facultad de Derecho, que también ofrece el grado en Derecho, con 135 plazas.
En Ciencias Biológicas y Ambientales se ofertan cien plazas en Biología, 50 en Biotecnología y otras 50 en Ciencias Ambientales. Veterinaria cuenta con cien plazas para esta titulación, 35 para Ciencias y Tecnología de los Alimentos y 20 para Ciencias Gastronómicas.
La Facultad de Educación imparte los grados en Educación Infantil, con 80 plazas; Primaria, con 120; y Educación Social, con 40. Además, hay 100 plazas para Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, otras 100 para Relaciones Laborales y Recursos Humanos, 60 para Trabajo Social, 50 para Ingeniería Agraria y otras 100 para Enfermería en el campus de León.
Por otro lado, la ULE complementa su actividad docente con una red de prácticas gracias a más de mil convenios con empresas y una importante oferta de movilidad internacional a través de programas como Erasmus+ o Amicus.
Además, ofrece una programación cultural y deportiva, así como servicios de apoyo al estudiante, entre los que destacan el servicio de psicología, la oferta residencial y el acompañamiento académico personalizado.
Participate
Join and comment