SEVILLA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
El delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, ha presidido la presentación de los actos, cultos y cartel del 475 aniversario de la hermandad de la Carretería, que se ha celebrado en el Salón Colón de la Casa Consistorial, obra del pintor Raúl Jiménez Toral.
En este sentido, Alés ha recordado el encuentro que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, mantuvo hace unos meses con la junta de gobierno de la corporación del Arenal, encabezada por su hermano mayor, Miguel Ángel Moreno, donde se abordaron las líneas maestras de este aniversario en "una hermandad vinculada desde su origen a este histórico barrio portuario y fundada en el siglo XVI por el gremio de toneleros", destaca el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Del mismo modo, Alés ha recalcado "la importancia de esta hermandad del Viernes Santo en la historia de Sevilla y desde sus orígenes en el Siglo de Oro que tuvo a su Puerto de Indias como base de operaciones hacia el Nuevo Mundo. Allí estuvo muy presente la Carretería con el gremio de toneleros al frente. Hoy es una entidad vertebradora del Arenal y un tesoro de la ciudad que se conserva en su hermosa capilla de la antigua calle Valflora".
Por otro lado, Alés ha felicitado a la hermandad "por su labor social y por su apuesta férrea en la conservación del patrimonio, evidencia dela importancia de las cofradías en nuestra ciudad como entes vertebradores fundamentales de la sociedad sevillana" y ha trasladado a su junta de gobierno, y a todos sus hermanos, "la plena disposición de este equipo de gobierno en todos los proyectos que se propongan, como en este acto que hoy se ha desarrollado".
En cuanto a los actos, la hermandad celebrará en la Capilla de la Carretería este lunes una misa solemne en honor de Nuestra Señora de la Luz Gloriosa, a las 20,30 horas. El domingo 14, acogerá la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, tras la misa de las 11,00 horas, así como el besamanos extraordinario a Nuestra Señora de la Luz.
El sábado 25 de octubre, en lo que a la programación de actos se refiere, habrá un recorrido guiado por los lugares históricos donde ha residido la archicofradía en estos casi cinco siglos, de la mano del profesor Alfonso Álvarez-Ossorio. Ya el sábado 22 de noviembre se celebrará en la capilla una Misa Pontifical presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
A mediados del siglo XVI, un tonelero de profesión y de nombre Pedro Luis, acompañado de unos jóvenes, le llamó la atención una intensa luz, de origen desconocido en unas alcantarillas que comunicaban el arroyo Tagarete con el río Guadalquivir, en la zona conocida como los Húmeros de la Carretería, entre la actual capilla y la Torre del Oro.
El pasadizo carecía de iluminación, salvo la antorcha del portador. Aquella intensa luz se trataba de una pequeña imagen de Virgen de gloria, que con motivo del hallazgo, la rescató de aquel lugar y le dedicó la advocación de la Luz.
Esta leyenda es el origen de una corporación fundada en 1550 en el hospital de San Andrés, que posteriormente alcanzó el rango de penitencia y que en 2025 cumplirá 475 años de vida.
Participate