El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, supervisó los trabajos de este proyecto que busca mejorar la biodiversidad
FERROL, 23 May. (EUROPA PRESS) -
La Xunta lleva a cabo una iniciativa para mejorar la biodiversidad y la salud del stock de erizo de mar explotado en la ría de Ferrol, incrementando su densidad en bancos marisqueros que muestran una baja presencia de este recurso.
Así, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha supervisado este viernes la siembra de 5.000 de las 20.000 unidades que su departamento, a través de la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, aportará en total a la Cofradía de Pescadores de Ferrol para llevar a cabo esta repoblación.
Durante la supervisión de los trabajos, Alfonso Villares ha subrayado la importancia de esta iniciativa para el futuro del sector. "Creemos que es fundamental seguir trabajando e incidiendo en la repoblación de nuestros fondos y, sobre todo, apoyando esos recursos que son además importantísimos para nosotros, para Galicia, el erizo, en este caso, que es la repoblación que estamos haciendo en Ferrol", ha manifestado para, a continuación, exponer que se trata de "un recurso que también está aportando ya al sector muchísimas posibilidades".
Por ello, ha señalado que la Administración autonómica debe "seguir con ese trabajo de hacer lo posible para extraer y al mismo tiempo también repoblar, garantizando también, en este caso, su producción futura".
La acción, que abarca una superficie de 400 metros cuadrados en las zonas de Punta dos Castros y O Portiño-Cabo Prior, se enmarca en un proyecto que busca mejorar las poblaciones naturales de este recurso, caracterizado por un crecimiento lento y, por lo tanto, más sensible a un sobreesfuerzo.
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha destacado la importancia de invertir en la regeneración y repoblación de especies de interés comercial para el sector en las zonas productivas como una línea prioritaria del Gobierno gallego.
En esta línea, esta estrategia busca diversificar la explotación de los recursos marinos de manera sostenible, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y resiliencia de la actividad pesquera en la comunidad.
En este contexto, Villares ha valorado que la lonja de Ferrol ha obtuvo una facturación récord en la serie histórica en la venta de erizo de mar, alcanzando el pasado año los 108.000 euros por la venta de 8.800 kilos de producto, la mejor cifra desde 2016.
Cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), la iniciativa se desarrolla en dos anualidades. En la primera, la ejecutada este año, se seleccionaron las zonas de siembra mediante un muestreo previo que analizó la batimetría, el grado de abrigo y refugio, la densidad de adultos y la presencia de algas, para después realizar los traslados y garantizar una densidad mínima de adultos.
En la segunda anualidad, prevista para 2026, y una vez obtenidos los resultados de la siembra de aproximadamente el 25% de los individuos totales, se procederá a la distribución de las unidades restantes.
Además del erizo de mar, la Consellería do Mar mantiene una colaboración constante con los pósitos de la ría de Ferrol en la regeneración de los bancos de libre marisqueo. El pasado año, se sembraron en esta zona 882.000 individuos de almeja japónica en una superficie de 8.738 metros cuadrados, repartidos entre la ensenada de Caranza y el dique de Navantia, en Fene, con el objetivo de incrementar también el stock comercial de moluscos bivalvos.
Participate