VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ), 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Diputación de Badajoz ha iniciado la ejecución del Plan de Acción frente a Mosquitos en las Vegas Altas para 2025, que tendrá la primera de las nueve aplicaciones previstas de biocidas en los 18 municipios participantes el próximo 12 de mayo.
Así se ha dado a conocer tras la reunión informativa mantenida en el día de hoy en Villanueva de la Serena con los alcaldes y alcaldesas de Acedera, El Torviscal, Entrerríos, Gargáligas, Hernán Cortés, Medellín, Navalvillar de Pela, Obando, Palazuelo, Rena, Santa Amalia, Torrefresneda, Valdehornillos, Valdivia, Vegas Altas, Vivares, Yelbes y Zurbarán.
En el encuentro se han presentado los detalles técnicos y el calendario del plan, así como las actuaciones complementarias que se desarrollarán durante los próximos meses.
En dicha reunión, en representación de la institución provincial, ha estado presente Alejandro Peña, director del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, acompañado por Pedro Corbacho, técnico de TRAGSA y coordinador de los trabajos.
El plan contempla tratamientos biocidas de control larvario y de adultos, organizados en dos fases. Por un lado, se realizarán tratamientos adulticidas en zonas verdes de los núcleos urbanos, con un total de nueve aplicaciones programadas entre el 12 de mayo y el 5 de septiembre, indica la diputación en nota de prensa.
Por otro, se llevarán a cabo tratamientos larvicidas en arrozales y zonas de encharcamiento perimetral, con cinco intervenciones previstas entre el 23 de junio y el 22 de agosto.
El presupuesto total del plan asciende a 215.000 euros, de los cuales el 70 % está financiado por la Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica. Junto a los tratamientos, se llevarán a cabo acciones complementarias como la instalación de estructuras de nidificación y cajas nido para favorecer la presencia de aves insectívoras y murciélagos, depredadores naturales del mosquito.
También se desarrollarán jornadas de educación ambiental en los municipios, con talleres prácticos para la construcción de cajas nido de murciélagos, y se editará una guía de buenas prácticas para la prevención de focos de cría, que será distribuida entre los ayuntamientos participantes.
El plan establece sinergias con el proyecto científico VECTOR.EX, a través de la instalación de dispositivos de captura y análisis de especies que permitirán obtener información detallada sobre las poblaciones de mosquito y su evolución, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
Esta colaboración permitirá alinear los objetivos de control local del plan con los de prevención sanitaria del proyecto, centrados en la detección temprana de riesgos.
Además, se colabora con el Área de Salud Don Benito-Villanueva en la sensibilización sobre la prevención del contagio de enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre del Nilo Occidental. Con este conjunto de actuaciones, la Diputación de Badajoz refuerza su estrategia de adaptación al cambio climático, protección de la salud pública y gestión ambiental sostenible en un entorno rural especialmente sensible como es la comarca de las Vegas Altas.
Participate