Working ...

La escritora Sara Mesa analizará las dinámicas laborales actuales en 'La Terraza de Fundación Unicaja' en Cádiz

CÁDIZ 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

Pensamiento y música se dan cita el día 23 en la programación de 'La Terraza de Fundación Unicaja', el nuevo espacio cultural de la institución en Cádiz, con la escritora Sara Mesa que, a las 20,30 horas, ofrece una charla sobre las dinámicas laborales dentro de ciclo 'Letras de altura', dedicado al pensamiento contemporáneo, la literatura y las ciencias humanas.

En una nota, Fundación Unicaja ha recordado que Sara Mesa es una autora reconocida por su extensa obra narrativa y cuenta entre sus reconocimientos con el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio Cálamo Extraordinario y el Premio Andalucía de la Crítica.

En sus libros trata temas recurrentes como las relaciones cotidianas conflictivas, la búsqueda de la libertad y el abuso de poder con un estilo intrigante, dando a sus personajes una profunda dimensión psicológica. Su obra ha sido publicada en países como en Estados Unidos, Italia, Holanda, Francia, Alemania y Grecia, entre otros.

Por otra parte, el viernes 25, a las 21,00 horas, será el turno de la cantaora Lela Soto, que pondrá sobre el escenario su ópera prima 'El fuego que llevo dentro', un proyecto en el que la artista recoge el testigo de su familia, la saga jerezana de los Sordera, una de las más importantes en la historia del arte flamenco, y donde cobran especial importancia las mujeres de su familia.

Este trabajo discográfico cuenta con algunas de las mejores guitarras de la escena nacional e internacional como la Diego del Morao, Josemi Carmona, Curro carrasco o José del Tomate, entre otros.

Lela Soto, aunque nacida en Madrid, tiene un cante eminentemente jerezano y su música canaliza todas sus influencias familiares a las que suma sus inquietudes musicales. Atesora un gran bagaje artístico gracias a su colaboración con artistas como Alejandro Sanz, Niña Pastori o Pitingo y ha cosechado éxitos en festivales como el Festival de Jerez, la Bienal de Holanda, la Bienal de Málaga y Sevilla, y el World Music Festival de Copenhague.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply