VALÈNCIA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -
La exposición 'Tutankamon, la experiencia inmersiva' se despide de Bombas Gens Centre d'Arts Digitals tras ocho meses en cartel y más de 215.000 visitantes.
La muestra "ha consolidado el centro de Marxalenes como un espacio de referencia para las artes digitales y las experiencias sensoriales de gran formato", resaltan los responsables del espacio cultural en un comunicado.
A lo largo de estos meses, las personas visitantes han podido disfrutar de un viaje único al Antiguo Egipto a través de tecnologías como realidad virtual, proyecciones inmersivas o metaverso que han transformado los espacios de la antigua fábrica en una puerta al más allá.
La propuesta ha combinado piezas originales con reproducciones precisas de objetos emblemáticos hallados en la tumba del faraón niño, como la máscara funeraria, el sarcófago y la momia.
Tras cosechar un éxito internacional con más de 1,2 millones de visitantes en diferentes ciudades del mundo, Tutankamon aterrizaba en València a finales de 2024 con un formato ampliado: diez salas y 2.500 m2 de recorrido inmersivo.
La selección, una coproducción de Madrid Artes Digitales (MAD) y Layers of Reality, ha esytado comisariada por el historiador y egiptólogo Nacho Ares.
"La acogida de esta exposición ha superado todas nuestras expectativas. En Valencia hemos conseguido una cifra similar de visitantes que en Madrid o Barcelona, con una masa crítica mucho menor. El éxito de esta propuesta reafirma el nuevo proyecto de Bombas Gens Centre d'Arts Digitals", asegura, en un comunicado, Artur Duart, director de Bombas Gens Centre d'Arts Digitals.
El próximo 2 de octubre, Bombas Gens estrena su primera producción propia: 'La Ruta. Modernidad, cultura y descontrol', una exposición inmersiva que redescubre el fenómeno cultural que marcó a toda una generación.
La exposición muestra por primera vez en formato inmersivo este movimiento sociocultural que proyectó a València -y a España- hacia la vanguardia europea, destacando su potencia creativa, su espíritu transgresor y su autonomía frente a las instituciones. La Ruta fue la manifestación más visible y radical de la movida valenciana, con una fuerza y personalidad comparables a las de otras grandes escenas urbanas como Manchester, Madrid, Berlín o Ámsterdam.
Participate