Working ...

La inversión privada avanza un 17% hasta junio y supera los 3.000 millones, según SpainCap

MADRID 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

El volumen de la inversión privada en España alcanzó en la primera mitad del año los 3.026 millones de euros, lo que supone un 17% más que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las estimaciones realizadas por SpainCap a través de la plataforma europea EDC.

"El ecosistema español sigue demostrando que tiene unas buenas bases para crecer a pesar del entorno. España es un país de 'middle market', de pymes, y justamente este segmento es uno de los que más ha crecido este semestre si lo comparamos con el primer semestre del año anterior, tanto en importe como en número de transacciones", ha destacado la presidenta de SpainCap, Elena Rico.

El repunte se debe a un mayor importe de las operaciones, ya que el número de acuerdos cayó un 2,5% frente al primer semestre de 2024, hasta situarse en 384 inversiones.

La inversión de 'venture capital' fue de 1.121 millones de euros en un total de 307 inversiones, el segundo mejor registro desde 2009.

Según el tipo de inversor, se mantiene el apetito inversor de los fondos internacionales, que "cuentan con abundante liquidez y mantienen el interés en España". En esta primera mitad de año contribuyeron con el 68% del volumen total en empresas españolas, en línea con la tendencia de los últimos años, con 127 inversiones. Las gestoras nacionales privadas invirtieron 780,6 millones de euros en 195 acuerdos.

Por tamaño de las inversiones, el 'middle market' (operaciones entre 10 y 100 millones de euros) registró un volumen de 1.502,3 millones de euros en 60 inversiones, la mitad del volumen total invertido. Se cerraron 321 inversiones por un importe de hasta 10 millones de euros.

Los sectores que mayor volumen de inversión recibieron fueron Informática (44%), Medicina/Salud (13%) y Productos y Servicios Industriales (8%).

Respecto a las desinversiones, el volumen a precio de coste fue de 693 millones de euros en 152 operaciones. El mecanismo de salida más utilizado fue la venta a otra entidad de capital privado (40%) seguida de venta a terceros (22%) y recompra de accionistas (19%).

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply