ALMERÍA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
La marca gourmet 'Sabores Almería' participará por segundo año consecutivo en la 'Americas Food & Beverage Show & Conference' para mostrar la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia, un certamen que se celebrará en el 'Miami Beach Convention Center' del 10 al 12 de septiembre y en el que la presencia almeriense contará con más empresas y mayor espacio expositivo.
A la vigésimo novena edición del certamen acuden las empresas Oleo Almanzora, Embutidos Caseros y Jamones Peña Cruz, Lorusso, Campos de Uleila, Castillo de Tabernas, Miel Sierra de los Filabres, Luxeapers, Vegavilanos, Desuflí e Industrias Cárnicas Diego Molina.
Según ha indicado la institución provincial en una nota, tras el "éxito" del pasado año y en colaboración con la Cámara de Comercio, las empresas de la marca volverán a Estados Unidos para intensificar su presencia internacional dentro de una feria organizada por la Cámara de Comercio de Almería y la Cámara de Comercio de España en Miami en el marco del programa Pyme Global.
El diputado de Promoción Agroalimentaria de Almería, Carlos Sánchez, ha señalado que "llevamos por segundo año consecutivo a la 'Americas Food & Beverage' de Miami lo mejor de nuestra tierra con la marca gourmet 'Sabores Almería'".
"Esta feria es una ventana estratégica para que nuestras empresas sigan consolidando su presencia en el mercado norteamericano y para abrir nuevas oportunidades comerciales en un espacio en el que se dan cita los principales responsables del sector", ha asegurado.
De igual forma, Sánchez ha destacado que "la experiencia del año pasado fue muy positiva y este año damos un paso más: hemos aumentado tanto el número de empresas participantes como la superficie expositiva. Además, contamos con un 'stand' renovado, con una imagen muy atractiva y situado en una de las principales entradas del pabellón de España, lo que garantiza gran visibilidad para nuestros productos".
Asimismo, el diputado provincial ha subrayado el trabajo que se realiza desde la Diputación de Almería y 'Sabores Almería' para poner en valor los productos de la provincia. "Con iniciativas como ésta, impulsamos la internacionalización de nuestras pymes, generamos riqueza y empleo en la provincia y proyectamos al mundo la excelencia agroalimentaria que distingue a la provincia de Almería", ha declarado.
Para el presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, "estar por segunda vez exponiendo los productos almerienses en esta feria tan importante se debe a que la experiencia del año anterior fue altamente positiva y que las empresas almerienses apuestan por seguir posicionándose en el marcado americano".
"Y en ese sentido, nuestro objetivo como Cámara es apoyarlas en ese proceso de expansión internacional en un recorrido en el que la colaboración con la Diputación Provincial es fundamental para impulsar, fuera de nuestras fronteras la marca 'Sabores Almería'", ha añadido.
En la edición de este año, la presencia de empresas expositoras almerienses de la marca 'Sabores Almería', promovida por la Diputación de Almería, presenta novedades destacadas, ya que ha crecido respecto al año pasado en número de participantes y ha aumentado igualmente la superficie ocupada por la provincia en el WTCM, que en 2026 será de unos 600 metros cuadrados aproximadamente.
La presencia de Almería, organizada por la Cámara de Comercio de Almería con el apoyo de la Cámara de Comercio de España en Miami, presenta además un nuevo diseño de 'stand' en formato isla, en cuya parte superior destaca como "seña de identidad la imagen de Flavours of Almería; el 'stand' se encuentra situado en una de las entradas principales al pabellón de España en un espacio de gran flujo de visitantes".
Precisamente España ocupa un lugar central en la 'Americas Food & Beverage Show & Conference' de este año, con uno de sus pabellones internacionales más grandes, gestionado por la Cámara de Comercio de España en Miami, con cerca de 60 'stands' "que destacan la rica herencia culinaria del país y su liderazgo en el comercio global".
España es este año el País de Honor de la feria "lo que pone en valor el apoyo al evento y a su creciente influencia en los mercados de alimentos y bebidas en todo el hemisferio occidental". La 'Americas Food & Beverage Show & Conference' "es el punto de encuentro para los responsables de la toma de decisiones procedentes de todo el hemisferio y del mundo".
El 50 por ciento de los asistentes a la feria son responsables de la toma de decisiones y, por consiguiente, la Feria y conferencia AF&B es el "foro ideal" para conocer a clientes, proveedores de productos, prestadores de servicios, suministradores, distribuidores y expertos del sector.
La feria está abierta únicamente a integrantes del sector, "por lo que constituye un evento de empresa a empresa exclusivamente". "A los asistentes les interesa buscar productos nuevos e innovadores para abastecer sus estantes, añadirlos a sus menús e impresionar a sus clientes", han apuntado desde la institución supramunicipal.
Participate