Tras los "vientos en contra" que cree que afronta este negocio estadounidense, como los aranceles de Trump
MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
Mobico, la matriz británica de Alsa controlada por la familia española Cosmen, ha acordado la venta de su negocio de autobuses escolares de Estados Unidos al fondo estadounidense I Squared Capital por 608 millones de dólares (535 millones de euros).
Este importe es el valor asignado a este negocio en el marco de esta transacción, aunque los ingresos provisionales para Mobico por esta venta serán de unos 375 millones de dólares (330 millones de euros), susceptible de variación en función de las cifras finales del cierre de la operación.
En un comunicado al mercado británico, Mobico defiende que estos ingresos permitirán seguir haciendo crecer a la empresa con nuevos contratos, especialmente a la división de Alsa (de origen español), al mismo tiempo que fortalecerán el balance financiero a través de la reducción de deuda.
Las previsiones de la compañía apuntan a que este negocio de autobuses escolares estadounidenses tuvo un beneficio operativo de 11,5 millones de dólares (10 millones de euros) en 2024, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 122 millones de dólares (107 millones de euros).
El valor de 608 millones de dólares dado a esta actividad representa un múltiplo de más de 50 veces respecto al beneficio operativo y en torno a 5 veces el Ebitda esperado en este negocio.
Los términos de la transacción detallan que este valor de empresa incluye un ingreso de 70 millones de dólares (62 millones de euros), que Mobico recibirá en función de ciertas condiciones en el cumplimiento de objetivos.
Asimismo, la operación está sujeta a la aprobación de los organismos de competencia, por lo que se espera que no se complete hasta el tercer trimestre de 2025.
"La transacción es el resultado de un exhaustivo proceso llevado a cabo desde que el grupo anunció su intención de preparar esta venta en octubre de 2023, y refleja tanto las mejoras operativas logradas en este negocio para impulsar una recuperación de la rentabilidad tras la pandemia, como los continuos vientos en contra que enfrenta el negocio", argumenta la compañía.
Entre estos vientos en contra se encuentran desafíos como el incremento de los costes salariales de los conductores o el efecto de los aranceles impuestos por la Administración Trump, que incrementarán el precio de los autobuses.
Participate