Working ...

Las ayudas al alquiler para jóvenes en Zaragoza alcanzan 1,6 millones para impulsar su "autonomía y proyecto de vida"

ZARAGOZA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes la convocatoria de ayudas al alquiler para jóvenes, dotada este año con una partida presupuestaria de 1,6 millones para impulsar su "independencia y proyecto de vida". El plazo para presentar las solicitudes se abrirá en los próximos días, una vez que se publiquen en el Boletín de la provincia (BOPZ).

Así lo ha indicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que ha anunciado las bases de esta convocatoria, dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años, en una visita a las obras de construcción de un edificio de 112 viviendas de alquiler asequible en el paseo de Vicente Cazcarra, en el barrio de Las Fuentes.

Se trata de un proyecto de colaboración público-privada, que se lleva a cabo con la constructora Brial, cuenta fondos europeos y estará a disposición de sus inquilinos en un año --comenzaron en junio de 2024--.

"Hemos impulsado la mayor operación de construcción de vivienda pública en régimen de alquiler para dar respuesta a las dificultades que tienen nuestros jóvenes para acceder a un hogar", ha manifestado Chueca.

En este momento, hay 2.290 viviendas públicas edificándose en Zaragoza o en trámite, una cifra que en 2027 alcanzará las 2.500, y que llegan prácticamente a todos los barrios de la ciudad, como el Actur, Valdespartera, Miralbueno, Rosales del Canal, Picarral, La Jota, El Rabal, Las Fuentes, Oliver, Torrero, Casco Histórico, San José y Valdefierro.

Buena parte de ellas corresponden al Plan+Vivienda que el Ayuntamiento de Zaragoza impulsa con el Gobierno de Aragón, fruto de la colaboración institucional, y otras se están construyendo con fondos europeos.

También se ha referido a las ayudas al alquiler que cada año lanza el Servicio de Juventud del Ayuntamiento, dirigidas a jóvenes empadronados en la ciudad que dispongan de un contrato de alquiler, tanto de forma individual como compartida.

"Queremos ayudar a los jóvenes a desarrollar su proyecto de vida y eso empieza por tener autonomía", ha comentado Chueca, quien ha destacado la "escucha activa" por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, puesto que es una de las medidas más demandadas.

De hecho, la partida presupuestaria "se ha más que cuadruplicado desde que este equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento", ha asegurado. En 2020 la convocatoria contaba con 350.000 euros, una cantidad que se duplicó en 2021 hasta sumar 781.531 y que, al año siguiente, en 2022, alcanzó los 1.052.950 euros. Este ascenso se mantuvo también en el presupuesto para el año 2023 con una partida de 1.285.450 euros y en 2024 y 2025 con 1,6 millones cada año.

"Es una apuesta decidida de este Gobierno, que vamos a mantener, porque es lo que nos piden y necesitan nuestros jóvenes", ha afirmado Chueca, para hacer referencia a los datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de Juventud que, en el primer semestre del año pasado, ha registrado una tasa de apenas un 14,8%, "sumiendo a nuestros jóvenes en una situación que nadie quiere".

Desde el Gobierno de Zaragoza, "actuamos con responsabilidad con nuestros jóvenes, dándoles el empujón y la ayuda que necesitan para comenzar a desarrollar su independencia y su proyecto de vida", ha expresado Chueca.

En 2024, 570 jóvenes se beneficiaron de esta ayuda que se efectúa en un pago único, frente a los 561 de 2023. La mayoría de las ayudas han sido para solicitantes que comparten vivienda (393), mientras que el resto (177) han sido para vivienda individual. Del total de beneficiados, 378 son chicas y 192 chicos.

Chueca ha señalado "mejoras importantes" en las bases de la convocatoria. Por un lado, "vamos a permitir que los jóvenes puedan acceder a las ayudas incluso teniendo un coste de alquiler de su vivienda más elevado que el de años anteriores, porque somos conscientes que los precios del mercado están al alza", por otro, se ha mejorado el importe de la cuantía.

Al igual que el año pasado, se han fijado dos cuantías económicas en función de los ingresos, así para los jóvenes cuyos ingresos anuales estén comprendidos entre 8.400 euros, es decir una vez el IPREM, y 16.800 euros (dos veces el IPREM), se ha previsto una ayuda de 3.300 euros frente a los 3.000 del año pasado.

En cambio, para aquellos que tengan unos ingresos comprendidos entre 16.800 euros (dos veces el IPREM) y 25.200 (3 veces el IPREM), la ayuda es de 2.200 euros frente a los 2.000 del año pasado.

Atendiendo a los precios del mercado, se ha aumentado, en los requisitos, el coste del alquiler límite para poder recibir la ayuda, al pasar de 650 euros a 950 euros. En el caso de viviendas compartidas, el límite de la aportación individual es de 475 euros. U

Los detalles de las ayudas se publicarán en la web municipal, desde donde se podrá presentar la solicitud. El plazo será de dos meses desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOPZ.

"Zaragoza mejora cuando los jóvenes mejoran, cuando no se tienen que ir fuera de nuestra ciudad, sino que encuentran aquí las mejores oportunidades profesionales y personales para llevar a cabo sus planes de vida", ha expresado la alcaldesa.

Las 112 viviendas que Brial levanta ahora en Las Fuentes tendrán una superficie que oscila entre los 45 y los 90 metros cuadrados útiles, serán energéticamente eficientes, todas ellas con certificado nivel A, y casi dos tercios del total, dispondrán de certificado PassiveHaus plus. La inversión total es de 9,2 millones de euros, de los cuales, 5.200 corresponden a ayudas públicas.

La mayoría contará con el estándar "hogar digital medio", es decir, estarán domotizadas y tendrán servicios electrónicos que aumentarán la seguridad, el control del entorno, la eficiencia energética, las comunicaciones y el ocio y entretenimiento. Cada edificio dispondrá también de instalaciones, servicios y espacios comunes dedicados a potenciar el bienestar, el ocio y la convivencia social.

Es una parcela municipal con una edificabilidad máxima de 9.526 metros cuadrados y el edificio se construirá en forma de "U", con un patio interior de unos 340 metros cuadrados con árboles, mesas, zonas comunes, área de juegos infantiles y una pérgola para proporcionar sombra.

La fachada que da al paseo de Vicente Cazcarra tendrá siete plantas más bajo, mientras que las laterales que dan a las calles de Pepa Cobos y de Francisco Rodrigo se distribuyen en cuatro alturas sobre el bajo. Además, se incluye una planta semisótano y otra de sótano con 130 plazas de garaje en total.

Asimismo, habrá terrazas comunitarias con zonas de solarium, pérgolas y áreas de barbacoa. El inmueble albergará 36 viviendas de 3 dormitorios y 77 m2; 24 unidades de 3 dormitorios y 69,7 m2; 15 pisos de accesibilidad universal con 3 dormitorios y 73 m2; 7 viviendas de un dormitorio y 47 m2; 18 de 2 dormitorios y 58 m2; 8 unidades de 2 dormitorios y 66 m2; 2 pisos de accesibilidad universal con 3 dormitorios y 71,65 m2 de superficie; y 2 unidades de 4 dormitorios con terraza abierta y 90 m2.

Se incluyen pisos accesibles y adaptados a personas con necesidades especiales. El interior de las viviendas será luminoso y con amplias terrazas y dispondrán de espacios adecuados para el trabajo y de uso flexible. Se plantarán árboles en el patio de manzana que, unidos a una vegetación de menor entidad, contribuirá a crear un ambiente saludable y sostenible.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply