Working ...

Las diez mejores playas de Andalucía que tienes que visitar este verano, según National Geographic

SEVILLA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

La playa en verano es un destino obligatorio y en Andalucía se trata de uno de sus grandes reclamos. La comunidad cuenta con innumerables playas de aguas cristalinas y arena fina para visitar este verano que han cautivado a miles de visitantes y ha llamado la atención de National Geographic, nombrando a diez de ellas "como las mejores playas andaluza":

   1. Ensenada de Mónsul, Níjar (Almería)

Ubicada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, la playa de Mónsul es famosa por su paisaje volcánico, su gran duna y la icónica roca conocida como "La Peineta". Es una playa virgen de arena fina y oscura, rodeada de formaciones rocosas modeladas por el viento y el mar. Ha sido escenario de películas internacionales como Indiana Jones y la última cruzada y La historia interminable, lo que la convierte en un auténtico emblema del cine y la naturaleza almeriense.

   2. Playa de los Genoveses, Níjar (Almería)

Esta playa virgen, también en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, destaca por su arena dorada y su entorno natural sin edificaciones. Se extiende a lo largo de más de un kilómetro y está rodeada de dunas y vegetación autóctona. Su nombre proviene de una flota genovesa que desembarcó aquí en el siglo XII. Es ideal para quienes buscan tranquilidad y paisajes de postal.

3. Playa de La Caleta (Cádiz)

Situada en pleno casco histórico de Cádiz, La Caleta es una playa urbana muy popular, enclavada entre los castillos de Santa Catalina y San Sebastián. Destaca por su ambiente local, sus puestas de sol y su fácil acceso. Es perfecta para familias y para disfrutar de la historia y la arquitectura gaditana junto al mar.

   4. Playa de Calahonda, Nerja (Málaga)

Esta pequeña playa urbana, situada junto al famoso Balcón de Europa, es una de las más fotografiadas de Nerja. Sus aguas cristalinas, el entorno de acantilados y las casas blancas de pescadores la convierten en un rincón pintoresco. Es ideal para practicar snorkel y disfrutar de la gastronomía local en sus cercanos restaurantes.

   5. Playa de Bolonia, Tarifa (Cádiz)

Bolonia es un paraíso natural con una enorme duna de arena y aguas turquesas. Además de su belleza, destaca por las ruinas romanas de Baelo Claudia, situadas junto a la playa. Es una de las pocas playas vírgenes de la zona, ideal para quienes buscan naturaleza, historia y deportes acuáticos como el windsurf.

6. Caletilla, Almuñécar (Granada)

Una playa urbana y pequeña, situada entre el Peñón del Santo y la playa Puerta del Mar. Es conocida por sus aguas tranquilas y cristalinas, su ambiente familiar y su cercanía al centro de Almuñécar. La playa está formada por arena oscura y grava, y es perfecta para relajarse y disfrutar de las vistas al Peñón de San Cristóbal.

   7. Playa de los Muertos, Carboneras (Almería)

Considerada una de las mejores playas de España, Los Muertos es famosa por sus aguas azul turquesa y su entorno virgen. El acceso requiere caminar por un sendero, pero la recompensa es un paisaje impresionante y un ambiente salvaje, sin edificaciones ni servicios. Es ideal para los amantes del buceo y la tranquilidad.

8. Playa de Matalascañas (Huelva)

Con más de cinco kilómetros de arena blanca y fina, Matalascañas es la playa más famosa de Huelva. Su cercanía al Parque Nacional de Doñana la convierte en un enclave privilegiado para disfrutar de la naturaleza. Ofrece servicios, paseo marítimo y zonas más vírgenes en sus extremos, siendo perfecta para familias y amantes de los deportes de playa.

   9. El Playazo, Rodalquilar (Almería)

Ubicada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, El Playazo es una playa virgen rodeada de paisajes volcánicos y aguas cristalinas. Es amplia, tranquila y poco masificada, ideal para quienes buscan desconexión y naturaleza en estado puro.

   10. Playa del Faro de Trafalgar, Barbate (Cádiz)

Esta playa se extiende junto al emblemático faro de Trafalgar, en un entorno de dunas y vegetación autóctona. Es famosa por sus paisajes salvajes, sus atardeceres y su ambiente relajado. Ideal para paseos, deportes acuáticos y disfrutar de la historia, ya que aquí tuvo lugar la famosa Batalla de Trafalgar.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply