Working ...

Las diligencias de investigación de Fiscalía de Almería caen un 10% pero casi la mitad acaba con denuncia en el juzgado

ALMERÍA 8 Sep. (EUROP APRESS) -

Las diligencias de investigación abiertas por la Fiscalía de Almería para indagar en la posible comisión de delitos antes de iniciar un proceso judicial han descendido un diez por ciento durante el pasado año tras haberse incoado 181 expedientes de este tipo frente a los 201 de 2023, si bien casi la mitad de ellas han acabado con una denuncia en los juzgados al advertir indicios de responsabilidad penal, lo que ha supuesto un crecimiento de 59,6 por ciento.

En concreto, la Fiscalía remitió a los juzgados durante el pasado año un total de 83 denuncias para judicializar determinados casos, lo que supone el 45,86 por ciento de las investigaciones iniciadas de manera preliminar para esclarecer los hechos o verificar hechos denunciados, según se desprende la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía consultada por Europa Press.

La actividad del Ministerio Público también se refleja a partir del número de escrito de acusación realizados durante el pasado año, con un total de 6.503 calificaciones formuladas, esto es, un 6,4 por ciento más que conrespecto al año anterior. Este indicador, según la memoria, da cuenta del "volumen de trabajo real" que sostiene la Fiscalía.

En Almería se han incoado un total 30.593 diligencias previas frente a las 32.159 del año precedente, lo que supone un descenso del 4,9 por ciento. En relación a los procedimientos abreviados, estos una han experimentado un importante incremento del 19,1 por ciento, mientras que las diligencias urgentes presentan cifras muy similares, con una minoración de solo 2,8 por ciento --de 5.366 en 2023 a 5.214 en 2024--.

El número de procedimientos por delitos leves sí ha experimentado un descenso del 5,7 por ciento pasando de 6.310 en 2023 a 5.951 el presente año, aunque la caída porcentual ha sido más pronunciada en cuanto a los sumarios incoados, con 71 en 2024 frente a 77 en 2023, es decir, un 7,8 por ciento menos. "Es una minoración relevante puesto que son los delitos más graves cometidos en la provincia", han observado.

Durante el pasado año también se observó una disminución en los procedimiento de tribunal del jurado iniciados, que cayeron un 33,3 por ciento pasando de nueve en 2023 a seis en 2024.

En cuanto a juicios, en la Audiencia Provincial se han celebrado un total de 224 juicios, casi los mismos que el año anterior que fueron 226, y se han suspendido 66 frente a los 50 del año precedente. En los juzgados de lo Penal se han celebrado 2.886 frente a los 2.646 del año anterior, lo que supone un aumento del 9,1 por ciento, y se han suspendido 1.569, menos que el año anterior: 1.630.

La memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía llama la atención la "reseñable" cifra de colocación de dispositivos telemáticos para el control de medidas cautelares y penas de alejamiento que se emplean en Almería para garantizar el cumplimiento de dichas medidas.

En este sentido, inciden en que dicha medida "supone una mayor protección para las víctimas de violencia de género". En este sentido, la propia memoria general de la Fiscalía recoge, al cierre de 2024, había activos en Almería un total de 363 dispositivos electrónicos como medida preventiva de alejamiento en el marco de la violencia machista.

En cuanto a la criminalidad, da cuenta de aspectos singulares que se dan en Andalucía como la llegada a las costas de embarcaciones cargadas de personas que pretenden entrar irregularmente en el país con la colaboración de bandas organizadas "que ponen en peligro la vida de quienes trasladan" mediante "embarcaciones precarias y sobrecargadas, sin útiles de salvamento y en muchas ocasiones en condiciones climatológicas muy adversas".

También señala en "muy alto" número de procedimientos iniciados por delitos contra la libertad sexual aunque con una ligera baja en el caso de Almería. Pese a ello, muestra su preocupación por que Almería, junto con Cádiz y Córdoba, sea una de las provincias con un mayor número de víctimas menores de edad de la violencia sexual, si bien se adivina un incremento de denuncias "gracias a una mayor concienciación en la persecución de estos delitos".

Sobre los delitos relativos a drogas, aún es palpable el elevado número de plantaciones de marihuana "tanto en viviendas, parcelas como en invernaderos, normalmente con enganches ilegales de electricidad". En este sentido, desde Almería se ha destacado como dato "preocupante" que estos cultivos estén custodiados "por personas armadas que pertenecen a las bandas organizadas".

No obstante, desde Almería han apuntado que la actividad relacionada con el narcotráfico ha "mutado" para pasar de los cultivos de marihuana al suministro de gasolina a 'narcolanchas' que operan en toda la costa. "Determinadas zonas del Parque Natural de Cabo de Gata se han convertido en refugio de 'narcolanchas' ante situaciones de inclemencia marítima", han reconcido.

Así, la actividad de 'petaqueo' o suministro de gasolina a 'narcolanchas' resulta "especialmente lucrativa y aparentemente desprovista de las consecuencias penales", si bien han detacado operaciones "pioneras" para acabar con una de las organizaciones criminales que "actuaba abiertamente creyéndose impune, por la falta de tipificación aparente de esta conducta".

La memoria da cuenta del aumento significativo de los fallecidos en accidente laboral, que pasan de los tres de 2023 a diez en 2024, "volviendo a las cifras que lamentablemente se registraron en 2022". Disminuye, de otro lado, número de lesiones graves de 68 a 58.

Se mantienen las diligencias de investigación pero disminuye mucho el número de denuncias: se presentaron ocho denuncias en 2024 frente a las 15 del año anterior, fundamentalmente, porque los hechos estaban judicializados. Es leve el descenso de escritos de acusación que pasa de 25 a 21, "aumentando las peticiones de sobreseimiento de cinco a diez en el año 2024".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply