Working ...

Las diligencias en Fiscalía de Córdoba aumentan casi un siete por ciento y las sentencias condenatorias un 32

CÓRDOBA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

El registro de diligencias previas incoadas ha experimentado en Córdoba durante 2024 un aumento del 6,99%. Además, también se ha observado que las sentencias condenatorias de los juzgados de lo penal han subido un 32,6%.

Así se refleja en la Memoria Anual de la Fiscalía Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla de 2024, que recoge que las diligencias previas incoadas en el año 2024 han aumentado en relación a las del año 2023 en un 6,99 %, lo que supone 1.816 causas nuevas, además de un incremento "considerable" de Procedimientos abreviados incoados que han sido 3,083, frente a los 2.307 del año anterior.

Por otro lado, en cuanto a los delitos leves de 4.092 del año anterior ha bajado a 4.017. Además, "al contrario de que lo que sucedió en los años 2022 y 2023", en el año 2024 se ha producido un aumento en los Sumarios de 42 el año anterior a 48 el presente año.

Por otra parte, en Córdoba, han aumentado considerablemente el número de los juicios celebrados ante los juzgados de lo penal a 2.227, frente a 1.560 del año anterior (667); y los celebrados ante la Audiencia, han subido en u 10%, de 123 a 133.

Al respecto, las sentencias condenatorias de los juzgados de lo penal han subido un 32,6%, las conformes con conformidad con el Fiscal y las conformes sin conformidad un 52,2% y las disconformes un 31%, las absolutorias han bajado todas; y las dictadas por la Audiencia tanto las condenatorias como las absolutorias han disminuido. Además, han aumentado "considerablemente", así este año se han incoado 330 frente a las 280 del año anterior. Además, se han despachado ante los Juzgados de lo penal un total de 8.737 ejecutorias y ante la Audiencia han sido 5.518 y 703 dictámenes.

Varias Fiscalías andaluzas mantienen su "preocupación" por el "incremento observado" en los delitos contra la vida, "aunque no se aprecian cambios sustanciales". Mientras tanto, la Fiscalía de Córdoba, "siguiendo la tónica de años anteriores por todas las fiscalías", estima que los datos en este apartado "deben analizarse con prudencia ante la dificultad del registro de asuntos ante situaciones que una vez aclaradas no mantienen la misma naturaleza criminal".

Así, según recoge la memoria, preocupa en general, "el elevado número de víctimas menores de edad en Almería, Cádiz, Córdoba", pero se apunta "al incremento de denuncias gracias a una mayor concienciación en la persecución de estos delitos".

En cuanto a los delitos contra la salud pública, la Fiscalía Provincial informa de "un notable incremento" de investigaciones, que arrojan "un resultado positivo", desarrolladas por las fuerzas y cuerpos de la seguridad del estado.

En cuanto a lo civil, en la provincia cordobesa destaca el "elevado número" de cuestiones de competencia territorial y objetiva que se someten a dictamen del Fiscal. "Un elevado porcentaje se refiere a relaciones de consumo, ya que existen empresas dedicadas a la compra de créditos litigiosos que luego ejercitan contra los deudores (consumidores) individuales".

"Es frecuente que planteen las demandas en los Juzgados correspondientes al domicilio de la empresa o donde mejor le convenga a esta, olvidando el fuero del consumidor, al que responde la mayor parte de los criterios legales contemplados en los Arts 52 y 53 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Igualmente son numerosos los informes que se solicitan relativos a prejudicialidad penal y, en menor medida, de prejudicialidad civil", recoge la memoria.

En cuanto a lo Social, hay tres fallecidos en 2024, en 2023 se registraron cuatro y aumentan las causas por lesiones pasando a registrarse once en 2024 y cuatro en 2023. Aumentan las diligencias de investigación, en 2024 se registraron 56 y en 2023, 53 diligencias.

Por otro lado, la Fiscalía destaca el aumento de denuncias presentadas, 22 denuncias interpusieron en 2024 y seis en 2023. Suben los escritos de acusación, presentando la Fiscalía 16 escritos en 2024 y diez en 2023. Aumentan las sentencias de los Juzgados de lo penal, dictándose 18 en 2024 y nueve en 2023.

Asimismo, en Medio Ambiente, se refiere la interposición de querella en relación a la investigación del Seprona, de una empresa no registrada por traslado ilícito de residuos en el territorio nacional, y también hacia el exterior, de material plástico, contraviniendo la normativa establecida. Se calificó como delito de traslado ilícito de residuos que pueda de ser constitutivo de los artículos 326-1 y 2 del código penal.

Los datos obtenidos a través de Fortuny y Sicc Consultas para la especialidad de criminalidad informática han sido de atestados y visados de calificaciones, constan incoados 83 procedimientos en Córdoba. A pesar de que es evidente que el sistema de registro "ha mejorado considerablemente respecto del año anterior", aún se puede apreciar "un déficit en los datos, respecto de los recabados por parte de la especialidad".

El número de procedimientos calificados por estafas controlados por la delegada es "superior al que se ha registrado en el sistema". También se corrigen los delitos que han sido investigados en las tres diligencias de investigación realizadas en este año.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply