Laureus aprovechó su paso por Madrid para realzar la importancia de fomentar la sostenibilidad social

MADRID 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

El paso de la Fundación Laureus esta semana por Madrid para celebrar la 25 edición de sus prestigiosos premios para realizar varias mesas de debate, entre ellas una que reunió a deportistas, eventos, empresas y programas sociales con el objetivo de desarrollar estrategias prácticas que puedan adoptarse en todo el deporte para fomentar la sostenibilidad social.

Esta mesa estuvo formada por la extenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, la centrocampista sueca Kosovare Asllani, ambas Embajadoras de Laureus, el CEO del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian, el socio en sostenibilidad de Laureus, EY, y ONG's como 'Kick4Life'

Bajo el título 'De lo local a lo global: el deporte como catalizador para un mundo mejor', la conversación destacó ejemplos reales de cómo el deporte transforma comunidades, fomentando la inclusión, la resiliencia, la educación y la salud, tanto a través de iniciativas comunitarias como de importantes eventos internacionales.

Los participantes aportaron sus diferentes puntos de vista para explorar temas como el liderazgo ético, la diversidad y la inclusión, la acción ambiental y el papel de las alianzas estratégicas para ampliar el impacto.

Así, Garbiñe Muguruza recordó que el deporte de se le dio "todo" y que le permitió vivir su "sueño" y usar su relevancia "para contribuir a las comunidades, lo cual es inmensamente gratificante", destacando el papel de EY como "la combinación perfecta". "Juntos, podemos llevar el papel del deporte en la creación de un impacto positivo al siguiente nivel", añadió.

"Ayudar a crear un futuro donde ningún niño crezca sin oportunidades siempre ha sido una luz que brilla en mi interior. A pesar de nuestros diferentes orígenes y experiencias, cada vez somos más los que compartimos creencias y valores, lo que facilita nuestra colaboración. No hay vuelta atrás y cuantos más nos sumemos, más rápido avanzaremos hacia la igualdad", apuntó por su parte Asllani.

Gerard Tsobanian indicó que "con una planificación intencionada y un propósito integrado, compartido por todos los interesados, eventos como el Mutua Madrid Open pueden dejar un legado que va mucho más allá de la emoción que se vive en las pistas", y que "los eventos deben coincidir con patrocinadores que compartan el mismo compromiso con un impacto social y ambiental positivo".

Alicia Rubí, de EY, incidió en que "la sostenibilidad social no es un proyecto secundario" y que la considera "fundamental para el éxito empresarial y para construir el futuro", mientras que Motlatsi Nkhahle, de 'Kick4Life' celebró que eventos como este marquen "el inicio de un renovado movimiento global para aprovechar el deporte como vehículo para el desarrollo sostenible e inclusivo".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply