Los barrios de Opañel y Vista Alegre, en Carabanchel, reciben luz verde del Ayuntamiento para dos huertos comunitarios

MADRID 29 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a dos huertos urbanos comunitarios en parcelas de Opañel y Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel, destinadas a asociaciones o entidades sin ánimo de lucro para "satisfacer funciones ambientales, sociales, comunitarias, educativas, saludables, de identidad, paisajistas y sentido de pertenencia de los vecinos con el barrio".

La primera parcela, de 1.520 metros cuadrados, en la calle Santa Catalina Labouré esquina con Mercedes Domingo, en el barrio de Opañel, se destina a la Asociación Cultural Plataforma Opañel La higuera y el Almendro. La segunda, de 680 metros cuadrados, en el número 57 de avenida de los Poblados, tiene como beneficiaria a la Asociación Parque Eugenia de Montijo.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha firmado un decreto, consultado por Europa Press, por el que se otorga la autorización de uso temporal y gratuito de parcelas de titularidad municipal para uso de huertos urbanos comunitarios.

El Consistorio ha aprobado el expediente de otorgamiento de autorización demanial para la ocupación de las parcelas, así como el pliego de condiciones que ha de regir el procedimiento. Los huertos, "además de suponer una mejora del paisaje urbano, deberán adoptar las medidas precisas para evitar molestias innecesarias y asegurar la adecuada convivencia con el vecindario".

El cultivo del huerto se deberá realizar bajo las premisas de agricultura ecológica, sin uso de fitosanitarios, insecticidas ni abonos de síntesis química. El producto obtenido no se destinará a la venta sino que será consumido por los propios participantes dado que el fin de la actividad es educativo, social y comunitario.

Las autorizaciones estarán vigentes durante dos años a contar desde su otorgamiento, prorrogable por un nuevo periodo de dos años mediante decreto del titular del área de gobierno con competencias en Medio Ambiente.

Podrán concurrir las entidades y asociaciones legalmente constituidas y que se encuentren inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid. Además deben acreditar su carácter social, pedagógico, terapéutico o ambiental, no perseguir fines de lucro con la actividad a desarrollar y tener su sede dentro del término municipal de Madrid.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply