MITECO estudia posibles medidas para proteger al lobo en toda España, entre ellas el reparto de 20 millones

El Gobierno defiende la Estrategia actual del lobo y dice que el censo está "a punto" de ser finalizado

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) estudia posibles medidas para garantizar la protección del lobo en toda España a partir del contenido de la Ley de Desperdicio Alimentario, que sacó a las poblaciones del lobo al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

Entre otras cosas, Transición Ecológica está evaluando "en coherencia con el cambio en el modelo de gestión de la especie" la "potencial aplicación" de los 20 millones de euros anuales que ha concedido a las comunidades autónomas en 2022 y en 2024 para la aplicación de medidas de protección del ganado y pagos indemnizatorios de los daños causados por el lobo al ganado.

Así ha respondido a una batería de preguntas parlamentarias registradas por Sumar, en la que los de Yolanda Díaz inquirían sobre qué medidas contempla MITECO para proteger al lobo, entre otros detalles.

En el texto, el Departamento dirigido por la vicepresidenta tercera y ministra del ramo Sara Aagesen indica que en este momento no se manejan plazos para poner en marcha medidas para garantizar una protección del lobo equiparable a la que tenía cuando estaba incluido en el LESPRE.

Además, incide en que no ha recibido ni conoce la existencia de planes de protección del lobo o de planes de convivencia de este con la ganadería aprobados por las comunidades autónomas: "sólo" conoce los planes de gestión y control autonómicos de las poblaciones de esta especie, adoptados con anterioridad a la inclusión de los lobos al norte del Duero en el Listado.

Así ha respondido a las preguntas de los diputados de Sumar Juan Antonio Valero Morales, Júlia Boada Danés y Águeda Mico Mico, que también ejerce como portavoz. A través del Congreso, los de Yolanda Díaz han preguntado también sobre los plazos en los que MITECO tiene previsto poner en marcha medidas para garantizar una protección del lobo equiparable a la que tenía cuando estaba en el LESPRE.

A su vez, han inquirido sobre si Transición Ecológica ha evaluado el grado de desarrollo de los planes de protección del lobo y de los de convivencia de la especie con la ganadería en las comunidades autónomas que cuentan con manadas de lobos. Asimismo, han pedido saber sobre las cuantías económicas que van a dejar de percibir las comunidades autónomas en las que ya no se protege al lobo como consecuencia de ello.

Por otro lado, el Gobierno ha defendido que la 'Estrategia para la gestión y conservación del lobo (Canis lupus) y su convivencia con las actividades del medio rural' está funcionando y ha indicado que el nuevo censo nacional del lobo está "a punto" de ser finalizado en una respuesta por escrito a una batería de preguntas del PP en el Congreso.

"La existencia de (los ataques del lobo al ganado extensivo) confirma la necesidad de intensificar e insistir en la aplicación de medidas preventivas y protectoras del ganado, y no supone que la vigente Estrategia (...) no esté funcionando", ha destacado el Ejecutivo.

En el texto, el Gobierno ha indicado que los daños del lobo al ganado ya se encontraban en aumento antes de la entrada en vigor de la Estrategia y que es necesario "un periodo de aplicación y un adecuado seguimiento" de las medidas en la defensa del ganado y la prevención de los daños para lograr que los daños se vayan minimizando. Además, ha recordado que la normativa ya posibilita la extracción de ejemplares problemáticos si las medidas protectoras del ganado no resultan efectivas.

Por otro lado, ha incidido en que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha trabajado en un catálogo de medidas preventivas para impulsar este modelo de gestión de la especie y que, "aún no siendo la administración competente para ello" ha puesto a disposición de las comunidades autónomas 20 millones de euros en 2022 y 2024 para apoyar tanto en la implementación de medidas protectoras del ganado como en el pago de indemnizaciones.

"Sin embargo, MITECO no es competente en el pago de dichos daños ni en la decisión de las cuantías que deben pagarse a los ganaderos afectados. Corresponde a las comunidades autónomas otorgar dichas indemnizaciones y, en su caso, llevar a cabo la revisión de las cuantías, así como garantizar que se otorguen de la manera más ágil posible", ha puntualizado.

Asimismo, ha subrayado que ha mantenido "numerosas" reuniones con las organizaciones ganaderas y agrarias para tratar estos temas y ha atendido todas las peticiones de reunión y de información que se le han formulado y que colabora en la mejora del conocimiento para la adecuada gestión de esta especie entre otras cosas con el censo del lobo, que está "a punto de ser finalizado".

Este censo, que actualizará el de 2012-2014, está siendo realizado por las comunidades autónomas en coordinación con Transición Ecológica. De manera más reciente, existe un informe que evaluó el sexenio 2013-2018 y que España remitió a la Comisión Europea en 2019. Éste indicaba que la especie se encuentra en un estado de conservación "Desfavorable-inadecuado" en las tres regiones biogeográficas en las que está presente en España, así como en la evaluación conjunta de su estado de conservación a escala nacional.

Así ha respondido el Gobierno a distintos diputados del PP, que han inquirido sobre si el Ejecutivo considera que la Estrategia de Gestión y Conservación del Lobo está funcionando cuando los ataques han aumentado de manera "significativa" en los últimos años.

Entre sus preguntas, los 'populares' también han pedido saber sobre qué medidas concretas tiene previsto adoptar Transición Ecológica para frenar el incremento de los ataques en los últimos años y sobre por qué el Ministerio dirigido por Sara Aagesen no ha respondido a las solicitudes de reunión de las organizaciones ganaderas y agrarias, ni ha activado las mesas de diálogo estatales comprometidas en la Estrategia del lobo.

Asimismo, los diputados de Alberto Núñez Feijóo han incidido en cómo justifica el Gobierno que comunidades autónomas como Castilla y León, Cantabria, Galicia, Madrid y Asturias estén sufriendo un incremento "tan alarmante" de ataques sin que se adopten medidas eficaces desde el Ejecutivo central; y si planea impulsar la revisión de las indemnizaciones por daños causados por lobos para ajustarlas a la realidad del sector y garantizar compensaciones "justas y ágiles" a los ganaderos afectados.

Además, ha preguntado si el Ejecutivo tiene previsto revisar la protección del lobo en el LESPRE a la luz de los datos actuales y de la necesidad de equilibrar la conservación de la especie con la defensa del sector ganadero.

Las preguntas fueron registradas un mes antes de que el Congreso aprobara la Ley de Desperdicio Alimentario, que sacó las poblaciones al norte del Duero del LESPRE e incluyó una disposición para sacar aquellas que se encuentran al sur si la Unión Europea (UE) rebajaba el nivel de protección de la especie, algo que será efectivo cuando el Consejo europeo ratifique la modificación de la Directiva Hábitats aprobada por el Parlamento europeo.

Las preguntas han sido registrada en el Congreso por los diputados 'populares' María del Socorro Cuesta Rodríguez, Pedro Gallardo Barrena, Ignacio Romaní Cantera, Miguel Ángel Sastre Uyá, María de las Mercedes Cantalapiedra Álvarez, Javier José Folch Blanc, Manuel García Félix, Alfonso Carlos Macías Gata, Milagros Marcos Ortega, Antonio Martínez Gómez, Joaquín Melgarejo Moreno, Javier Merino Martínez, Rosa Quintana Carballo, Óscar Ramajo Prada, Juan Diego Requena Ruíz, Sergio Sayas López, Miriam Guardiola Salmerón y Ainhoa Molina León.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply