Working ...

Madrid, territorio Almodóvar: una ruta cinematográfica recorre este domingo los escenarios de sus películas

El recorrido dedicado al cineasta manchego se repetirá el próximo 31 de agosto

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las calles de la capital se transformarán este domingo en plató con 'El Madrid de Pedro Almodóvar', una de las rutas más esperadas del programa municipal 'Madrid en la pantalla' que en esta ocasión ofrece un recorrido guiado por los escenarios reales que el director ha convertido en iconos de su filmografía.

La iniciativa, gratuita con inscripción previa, forma parte de la segunda edición del programa de paseos impulsado por Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento, con las que se invita a redescubrir la ciudad a través de las películas y series que se han rodado en sus calles.

Este año se ofrecen un total de diez rutas distintas, cinco de ellas nuevas, entre las que destaca esta dedicada al cineasta manchego diseñada por la asociación Carpetania Madrid, que se repetirá el próximo 31 de agosto.

Pedro Almodóvar llegó a la capital a finales de los años 60 con el sueño de hacer cine, y desde entonces no ha dejado de filmarla. En sus películas, Madrid no es decorado de fondo, es un personaje más.

El itinerario comienza en la Gran Vía, frente al edificio Telefónica, donde el propio Almodóvar trabajó durante más de una década. Desde su azotea se divisa la ciudad que luego aparecerá en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', la misma ciudad que ya entonces empezaba a formar parte de su universo narrativo.

El paseo avanza por los barrios de Malasaña, Chueca y Lavapiés, deteniéndose en puntos clave como la Casa Costus, uno de los epicentros de la Movida, o la Bobia, en el Rastro, donde transcurren escenas de 'Laberinto de pasiones'. También se recupera la historia de lugares que han desaparecido físicamente pero que permanecen en la memoria del espectador, como bares, farmacias o portales que acogieron momentos esenciales de su cine.

El recorrido llega también hasta la plaza del Alamillo, en La Latina. Allí, el personaje de Becky del Páramo, interpretado por Marisa Paredes en 'Tacones lejanos', compra una portería con la idea de morir en el mismo lugar donde nació. La escena, inspirada en un episodio personal del propio director, encarna a la perfección el tipo de ciudad que Almodóvar ha construido en sus películas.

También hay lugar para el Madrid más reconocible. La ruta pasa así por enclaves míticos de la capital como la Plaza Mayor, donde tiene lugar una declaración de amor en 'La flor de mi secreto', y por la Puerta de Alcalá, que aparece al inicio de 'Carne trémula' durante un parto improvisado en un autobús.

El paseo culmina en la librería Ocho y Medio, en la calle Martín de los Heros, frente al Paseo de las Estrellas de Madrid. Allí, una estrella de bronce con el nombre de Pedro Almodóvar recuerda su vínculo con la ciudad que lo inspiró.

En total, el paseo recorre más de veinte localizaciones, algunas directamente asociadas a su vida --como el edificio Telefónica o el barrio de la Concepción-- y otras elegidas por su fuerza visual o emocional.

Por ello, la selección no responde a una voluntad de mostrar una postal oficial de Madrid. Al contrario. La ruta evita deliberadamente los grandes monumentos turísticos como el Museo del Prado, Palacio Real o Cibeles para detenerse en farmacias, tabernas, teatros y portales donde transcurren las escenas cotidianas y extraordinarias del cine de Almodóvar.

El programa de rutas guiadas 'Madrid en la pantalla' se extenderá hasta el 20 de septiembre, con itinerarios dedicados a otros nombres del cine español como Concha Velasco o Álex de la Iglesia, además de paseos temáticos sobre series, barrios y enclaves históricos. El acceso es gratuito, pero requiere inscripción previa en la web (http://madridfilmoffice.com).

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply