El Ayuntamiento de Mas de las Matas y la Universidad de Zaragoza han firmado el convenio 'Desafío Rural' que permitirá a dos alumnas de ingeniería química, Victoria Artal y Marta Galindo, hacer realidad su proyecto 'El río Guadalope bajo la lupa: evaluación de la calidad del agua y estado ambiental del territorio'.
El objetivo del estudio, según apuntan sus impulsoras, es comprobar si se han cumplido las estimaciones de la Fiscalía de Medio Ambiente sobre la recuperación del río tras el vertido masivo de lodo que sufrió durante las obras de recrecimiento del pantano de Santolea. Entonces pronosticó que en 2025 el río que recorre el término municipal de Mas de las Matas volvería a un estado ecológico demostrable.
Para demostrarlo, las dos estudiantes de la Universidad de Zaragoza trabajarán durante un mes, hasta el 13 de agosto, aplicarán los conocimientos adquiridos durante su formación en el Grado en Ingeniería Química.
Así, el proyecto incluye la recogida de muestras de agua, el análisis de parámetros como el pH, nitritos, nitratos, dureza, cloro y carbonatos, así como una interpretación de los datos obtenidos.
Con el fin de llevar a cabo el estudio, han seleccionado seis estaciones de muestreo distribuidos a lo largo del cauce del río Guadalope en las proximidades de la localidad de Mas de las Matas. Estos puntos abarcan desde el embalse de Santolea hasta la confluencia del río Guadalope con el Bergantes, permitiéndonos obtener una visión representativa del estado del ecosistema fluvial.
"Este proyecto no solo nos permite poner en práctica lo aprendido, sino también aportar nuestro granito de arena a la recuperación y preservación de un ecosistema fluvial tan importante como el del río", afirman en su exposición señalando, además, que buscan "crear conciencia ambiental sobre la importancia de cuidar nuestros ríos y evitar actuaciones que puedan poner en peligro su equilibrio ecológico".
Las futuras ingenieras, que se autodefinen como "comprometidas con el medio ambiente", han dicho sentirse "especialmente motivadas por este proyecto, que no solo supone un reto académico, sino también una forma de contribuir activamente a la recuperación de un ecosistema fluvial dañado".
Para la alcaldesa de Mas de las Matas, María Ariño, que se ha reunido con las dos alumnas, este proyecto supone "una oportunidad única para fortalecer los vínculos entre el ámbito académico y el entorno rural, impulsando el desarrollo local y poniendo en valor el talento joven que, a través del programa Desafío Rural, contribuirá a detectar y a estudiar la calidad de nuestro río Guadalope".
Para Ariño, el río es "un recurso natural esencial para el municipio, cuya conservación y mejora es clave para nuestro municipio y el futuro sostenible de Mas de las Matas", ha finalizado diciendo.
Participate