MADRID 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
Las bajadas de los tipos de interés adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) a lo largo de este año han beneficiado a las familias que cuentan con hipotecas variables, ya que reducen directamente la cuota mensual que pagan los titulares.
No obstante, el BCE ha optado por pausar las bajadas de los tipos en su última reunión de julio, lo que ha provocado un ligero repunte del Euribor, el índice que se usa como referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España.
El Banco de España ha confirmado que en agosto el Euribor repuntó hasta el 2,114%, con un alza de 35 puntos básicos frente a julio cuando cerró en el 2,079%. De esta forma, el Euribor ha roto con la racha de seis meses consecutivos a la baja.
Ante un escenario de incertidumbre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el comparador de hipotecas de Rastreador advierten de que el recorrido a la baja del Euribor podría estar cerca de su fin y recomiendan las hipotecas a tipo fijo.
En términos interanuales, el Euribor de agosto registró una caída superior a un punto porcentual respecto al mismo mes de 2024, suponiendo un respiro para los hipotecados.
En concreto, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% más Euribor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de agosto, registrará un descenso en su cuota de 88,8 euros al mes, lo que equivale a un ahorro de 1.065 euros al año.
En esta línea, las revisiones de este tipo de hipotecas suelen realizarse cada seis o doce meses según la entidad bancaria y el tipo de préstamo contratado.
La OCU recomienda no fiarse solo del tipo de interés ofrecido por las entidades bancarias al contratar una hipoteca y fijarse en la TAE. Asimismo, recuerda que muchas hipotecas no tienen comisiones de apertura y que las vinculaciones con otros productos ofrecidos como seguros, pueden no interesar.
La 'Tasa Anual Equivalente' (TAE) es el indicador más completo para conocer el coste de una hipoteca, ya que incluye los intereses con todos los gastos. En concreto, este valor permite conocer el rendimiento efectivo de un producto financiero, incluye tanto el interés nominal como comisiones y ciertos gastos asociados.
De esta forma, la TAE se diferencia del tipo de interés nominal anual (TIN), ya que permite comparar préstamos hipotecarios con condiciones diferentes.
Un análisis comparativo de más de 50 hipotecas fijas realizado por OCU destaca las mejores opciones para un préstamo de 100.000 euros a un plazo de 15 años. Esta elección supone un ahorro de hasta 7.676 euros al año frente a la media de productos del mercado, y de más de 9.000 euros al año frente a las "peores" hipotecas fijas, según explica la organización.
- TAE del 2,87% y TIN del 2,46% (2,36% para hipotecas de más de 150.000 euros).
- Exige domiciliar nómina o pensión, o realizar un ingreso mensual desde otra entidad por al menos 900 euros. También requiere contratar su seguro del hogar.
- TAE del 3,14% y TIN del 2,69%.
- No exige domiciliar la nómina, pero debe contratarse con la entidad al menos una Cuenta 'No Nómina' de Bankinter.
- TAE del 3,17% y TIN del 2,50%.
- No tiene comisión de apertura y requiere domiciliar nómina por al menos 600 euros. También es preciso contratar su seguro de hogar y un seguro de protección de pagos.
Por su parte, el comparador de hipotecas de Rastreador ha recopilado las cinco mejores este mes para cada modalidad --fija, mixta y variable-- a 25 años. En esta línea, recomienda las hipotecas fijas en septiembre tras la subida del Euribor y destaca que actualmente se pueden contratar ofertas fijas por debajo del 2,5%.
- TAE del 2,34% y TIN del 2,30%.
- Hipoteca fija sin comisiones. Cuenta con bonificación siempre que se domicilie una nómina que ingrese más de 3.000 euros al mes.
- Cuota de 689 euros al mes.
- TAE del 3,04% y TIN del 2,30%.
- Para la bonificación máxima exige domiciliar nómina y contratar un seguro de hogar y uno de vida.
- Cuota de 689 euros al mes.
- TAE de 3,07% y TIN de 2,45%.
- No requiere ninguna vinculación para el acceso a la oferta.
- Cuota de 700 euros al mes.
- TAE del 3,09% y TIN del 2,82%.
- No requiere ninguna vinculación para el acceso a la oferta.
- Cuota de 730 euros al mes.
- Cuota de 738 euros al mes.
- TAE del 3,45% TAE y TIN del 2,92%.
- Para la bonificación máxima exige domiciliar nómina y contratar un seguro de hogar y uno de vida.
En lo que respecta a las hipotecas variables, este mes sube el interés debido a la evolución del Euribor.
En concreto, en este tipo de préstamos el interés se compone del Euribor (normalmente a 12 meses) más un diferencial fijo establecido por la entidad.
- TAE del 2,67% y TIN del 2,70% el primer año (euríbor + 0,50% el resto).
- Sin comisiones. Destaca por su bonificación del -0,75% por domiciliar la nómina.
- TAE del 3,05% y TIN del 1,50 el primer año (euríbor + 0,49% el resto).
- Requiere de un seguro de vida y hogar. Además, los clientes menores de 35 años tienen una bonificación adicional del 0,10%.
- TAE del 3,16% y TIN del 1,89% el primer año (euríbor + 0,55% el resto).
- Es necesario contratar un seguro de hogar, de vida y domiciliar la nómina.
- TAE del 3,16% y TIN del 2,49% el primer año (euríbor + 0,89% el resto).
- No requiere ninguna vinculación para acceder a esta oferta.
- TAE del 3,38% y TIN del 2,40% el primer año (euríbor +1,05% el resto).
- No es necesaria ninguna vinculación para acceder a esta oferta.
Este modelo combina un periodo inicial con un tipo de interés fijo y un periodo posterior con un tipo de interés variable. De esta forma, las primeras cuotas son previsibles y se ofrece flexibilidad a largo plazo.
- TAE del 2,88% y TIN del 1,35% los 5 primeros años (euríbor + 0,45% el resto).
- TAE del 2,88% y TIN del 2,75% los 5 primeros años (euríbor + 0,75% el resto).
- TAE del 2,96% y TIN del 2,26% los 10 primeros años (euríbor + 0,6% el resto).
Participate