MADRID 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
Al menos 17 personas, entre ellas tres civiles, han muerto en el condado de Tambura, en el sudoeste de Sudán del Sur, a causa de los enfrentamientos internos entre facciones del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLA-IO) acerca de la posibilidad de incorporarse al Gobierno de unidad, y la intervención del Ejército sursudanés, según han afirmado este jueves las autoridades locales.
"Las fuerzas leales al exgobernador (del estado de Ecuatoria Occidental) Alfred Futuyo comenzaron a saquear, disparar y cometer actos de violencia. Para contener la situación, ordené a nuestras fuerzas que intervinieran", ha explicado el comisario de Tambura, Mathew Mabenge, en una entrevista con la emisora sursudanesa Eye Radio en la que ha explicado que los enfrentamientos estallaron a principios de semana.
El responsable local ha detallado que "en el tiroteo resultante, murieron 12 soldados del SPLA-IO, dos soldados del Gobierno y tres civiles", agregando que, aunque las fuerzas organizadas han logrado recuperar el control de la situación, la violencia ha agravado aún más la crisis humanitaria. De hecho, ha indicado que miles de residentes han huido de sus hogares en la zona debido a la inseguridad reinante.
El número de civiles muertos en Sudán del Sur ha alcanzado en el primer trimestre del año su nivel más alto en los últimos cinco años, con más de 700 fallecidos en tres meses, en medio del repunte de la violencia por las tensiones entre el presidente sursudanés, Salva Kiir, y su vicepresidente primero y antiguo líder rebelde del SPLA-IO, Riek Machar, según denunció Naciones Unidas a principios de este mes de julio.
Las tensiones han repuntado drásticamente en el país a raíz de una serie de ataques por parte de una milicia local conocida como White Army (Ejército Blanco) en el condado de Nasir, en el estado de Alto Nilo, cerca de la frontera con Etiopía.
Las autoridades acusaron al Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) de Machar de apoyar a este grupo, algo negado por la formación, y pusieron bajo arresto domiciliario a Machar, en el marco de las investigaciones contra él por su supuesto papel en los combates.
La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.
Participate