Working ...

Murcia impulsa 'Vive los senderos de Campoder' para promover el turismo sostenible y el empleo en el medio rural

MURCIA 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha 'Vive los senderos de Campoder', una iniciativa que pone en valor la Red de Senderos Enlazados Campoder y busca fomentar el senderismo, el cicloturismo y el turismo de naturaleza en la Región, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El proyecto ha sido presentado este miércoles por los concejales de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, y el gerente de Campoder, Miguel Buendía.

'Vive los senderos de Campoder' incluye una exposición itinerante del 23 al 28 de septiembre en la Plaza de la Ciencia, junto al Museo de la Ciencia y el Agua, que, bajo el título 'Red de Senderos de Campoder' está recorriendo los principales núcleos urbanos de las localidades integradas en el grupo de acción local.

A través de paneles expositivos, mapas, fotografías, datos técnicos y códigos 'QR', los visitantes pueden conocer los recorridos, el patrimonio y la riqueza natural de cada municipio, planificando así su propia experiencia.

En 2023, Campoder culminó la ejecución de la Red de Senderos Enlazados, un proyecto que conecta los ocho municipios integrados en el grupo de acción local durante la programación 2014-2022 --Águilas, Cartagena, Fuente Álamo, Lorca, Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras y Totana--. El objetivo es dotar al territorio de un recurso vertebrador para impulsar el ocio, el disfrute del paisaje, la naturaleza y el patrimonio rural.

A través de la unión de senderos existentes se ha creado el GR-257 de las Sierras Litorales del Sur de la Región de Murcia, un recorrido alternativo al GR-92 que discurre por la costa.

Bernabé ha destacado que "con este proyecto damos un paso más en la promoción del turismo sostenible y de proximidad, al mismo tiempo que generamos oportunidades para el emprendimiento rural y el empleo ligado al sector turístico y medioambiental. Nuestra intención es acercar este recurso a la ciudadanía y a los visitantes para que descubran la riqueza natural y cultural que ofrece el territorio de Campoder".

Por su parte, Navarro ha señalado que "esta red de senderos nos invita a recorrer paisajes únicos y a redescubrir nuestro patrimonio natural desde una perspectiva saludable y respetuosa con el medio ambiente. Es una herramienta clave para la cohesión territorial y para impulsar nuevos modelos de turismo que pongan en valor tanto la naturaleza como las tradiciones locales".

La Red de Senderos Campoder suma más de 178 kilómetros distribuidos en 13 tramos, con niveles de altitud entre 35 y 687 metros, y atraviesa nueve espacios naturales protegidos, como la Sierra de las Moreras, La Muela-Cabo Tiñoso o la Sierra de la Almenara.

Está señalizada con más de 650 elementos, entre postes, balizas, paneles interpretativos, aparcabicis y zonas de descanso, lo que permite un uso seguro y accesible para todo tipo de público, tanto en senderismo como en ciclismo o rutas a caballo.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply