Working ...

Málaga moderniza la gestión de los residuos con la automatización y puesta en marcha de infraestructuras

MÁLAGA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Limpieza de Málaga SAM (Limasam), ha implementado un proceso de modernización de la gestión de los residuos de la ciudad de Málaga mediante la automatización de la planta de tratamiento mecánico-biológico y la construcción de una nueva planta de tratamiento de biorresiduos en el Centro Ambiental de Los Ruices.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; y la concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, han visitado estas instalaciones, junto con la delegada del Gobierno, Patricia Navarro; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez; y el delegado territorial de la Consejería en la provincia, José Antonio Víquez.

Con estos dos proyectos, que mejorarán el tratamiento de los residuos procedentes del contenedor marrón (biorresiduos orgánicos) y del gris (fracción resto), se continúa dando cumplimiento al programa de Gobierno 2023-2027, con el objetivo de avanzar hacia la economía circular y garantizar, en la línea de lo establecido por la Directiva de Residuos de la Unión Europea, la reducción progresiva de los residuos depositados en los vertederos, principalmente aquellos que son aptos para su reutilización, reciclado y valorización.

El impulso de estos proyectos municipales ha supuesto una inversión de 16.772.200 euros y están financiados por la Unión Europea --Next Generation--, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, subvención tramitada a través de la Junta de Andalucía. Así, la consejera ha valorado los 8,7 millones movilizados por la Junta a través de subvenciones procedentes de los fondos europeos.

En concreto, el coste total del proyecto de la planta de tratamiento de biorresiduos ha ascendido a 6.027.003,48 euros, de los que 2.870.851,91 euros han sido aportación municipal. Por su parte, la modernización de la planta de tratamiento mecánico biológico ha supuesto una inversión total de 10.745.197,17 euros, de los que 5.189.662,26 euros proceden de fondos municipales.

La responsable autonómica ha recordado que "el objetivo para 2035 es lograr que al menos el 55% en peso de los residuos municipales se preparen para su reutilización y reciclaje, y que solo un 10% acabe en vertederos, por lo que infraestructuras como las que hoy inauguramos son fundamentales para avanzar hacia ese horizonte".

Así, García ha subrayado que "la nueva planta de tratamiento de biorresiduos permitirá tratar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos recogidos de forma separada en el municipio, dando servicio a una población que ronda los 600.000 habitantes, mejorando la calidad del compost y, por tanto, la eficacia del tratamiento".

García ha destacado que "representa un avance decisivo en la modernización del sistema de tratamiento de residuos urbanos, el impulso de la economía circular y la reducción de los rechazos a vertedero".

Sobre la nueva planta de tratamiento de la materia orgánica, procedente de la recogida separada del contenedor marrón y los restos de poda, desde el Ayuntamiento han señalado que incluye un sistema de tratamiento completamente independiente de los actuales sistemas de tratamiento mecánico biológico existentes en el Centro Ambiental de Los Ruices. Es una planta pionera en compostaje automatizado de la materia orgánica por la tecnología implementada y su monitorización.

Se ha dimensionado un sistema de tratamiento biológico, con una capacidad de tratamiento de entre las 15.000-20.000 toneladas anuales de residuos para convertirlos en fertilizante de calidad.

Así, la planta cuenta con cuatro áreas diferenciadas con la finalidad de realizar una producción de compost de alta calidad mediante el compostaje de los residuos orgánicos del contenedor marrón.

Esta planta utiliza las más modernas tecnologías disponibles para el tratamiento de la materia orgánica mediante reactores de compostaje automatizado, sensorizado y en una nave confinada. La planta se autoabastecerá al 100% de la energía eléctrica renovable que ya se produce en el complejo ambiental de Los Ruices, gracias al aprovechamiento energético del biogás del vertedero, lo que permitirá reducir las emisiones y la huella de carbono del proceso.

Para realizar la implantación completa de los equipos de la instalación se ha aprovechado una infraestructura existente que constaba de una nave abierta a la que se le anexado el conjunto de nuevas instalaciones y equipos para conformar el diseño del nuevo proceso.

Por otro lado, desde el Consistorio han señalado que la remodelación de la instalación existente en el Complejo Ambiental Los Ruices para el tratamiento de la fracción resto de la ciudad ha tenido como principal objetivo modernizar el proceso de clasificación de los materiales reciclables, manual hasta la fecha, y convertirlo en automático.

Esta automatización de la planta va a permitir al Limasam duplicar la capacidad de tratamiento de los residuos procedentes del ámbito doméstico (contenedor gris), de modo que se pasará de las 100.000 toneladas, actuales, a una capacidad de 200.000 toneladas. Igualmente, se podrá triplicar, de forma pionera, la tasa de recuperación de materiales (plásticos, papel-cartón y metales) de la ciudad.

Así, han sido varios los objetivos que se han perseguido para el diseño de la modernización del proceso de tratamiento de la planta y en base a la caracterización estimadas.

Para ello, las actuaciones de modernización que se han llevado a cabo incluyen la incorporación de tecnología automática en las dos líneas de tratamiento existente.

Para realizar la implantación completa de estos equipos, de forma previa, se ha desmontado la instalación anterior, con la finalidad de aprovechar la nave existente que cubre los equipos de tratamiento actuales. Además, se ha realizado una ampliación de la nave mediante una infraestructura anexa a la misma que cubre las zonas del proceso remodeladas.

Al respecto, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha valorado la línea de actuación que se ha llevado a cabo en el Centro Ambiental de Málaga como "ha sido la automatización de la planta de tratamiento de residuos de la fracción resto, los procedentes del contenedor gris".

Así, ha subrayado que "esta remodelación integral ha transformado un sistema manual en una instalación altamente automatizada, con capacidad para tratar 200.000 toneladas anuales". En este contexto, la consejera ha puesto en valor "la incorporación de una línea específica para la fracción inferior a 80 milímetros".

"Algo muy importante porque en el proceso, se podrán recuperar materiales como plásticos, metales y bricks que anteriormente se perdían en el rechazo". García ha hecho hincapié en que "estas inversiones demuestran el compromiso firme del Gobierno andaluz con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la mejora de los servicios públicos municipales".

Por último, la consejera ha puesto de relieve que "la Junta refuerza su papel como actor clave en la transición ecológica de los municipios andaluces, aplicando una visión de futuro alineada con los principios de la economía circular y el aprovechamiento máximo de los recursos".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply