MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
Nuevas especies de celacantos, un famoso pez 'fósil viviente' extraído por primera vez en el Océano Índico en 1938, han permanecido ocultos durante 150 años en colecciones fósiles de museos.
Los fósiles identificados en un nuevo trabajo liderado por la Universidfaad de Bristol datan de finales del Triásico, hace unos 200 millones de años, cuando el Reino Unido se encontraba en latitudes más tropicales.
"Durante su maestría en Paleobiología en Bristol, Jacob Queen se dio cuenta de que muchos fósiles previamente asignados al pequeño reptil marino Pachystropheus provenían en realidad de peces celacantos", declaró en un comunicado el profesor Mike Benton, uno de los supervisores de Jacob. Muchos fósiles de Pachystropheus y celacantos presentan similitudes asombrosas, pero lo más importante es que Jacob fue a examinar colecciones por todo el país y descubrió que el mismo error se había cometido muchas veces.
Es notable que algunos de estos especímenes hayan permanecido en los almacenes de museos, e incluso en exhibición pública, desde finales del siglo XIX, y aparentemente hayan sido descartados o identificados como huesos de lagartos, mamíferos y todo lo demás, dijo Jacob. Continuó: "De tan solo cuatro informes previos de celacantos del Triásico Británico, ahora tenemos más de cincuenta".
Jacob realizó radiografías de muchos especímenes para confirmar las identificaciones. Los especímenes pertenecen principalmente a un grupo extinto de celacantos, los Mawsoniidae, pero están estrechamente relacionados con los peces actuales.
El coautor Pablo Toriño, experto mundial en celacantos, residente en la Universidad de Uruguay, añadió: "Si bien el material que identificamos se presenta como especímenes aislados, podemos observar que provienen de individuos de diversas edades, tamaños y especies, algunos de hasta un metro de longitud, lo que sugiere una comunidad compleja en aquella época".
"Todos los fósiles de celacanto provienen de la zona de Bristol y Mendip Hills, que en el Triásico era un archipiélago de pequeñas islas en un mar tropical poco profundo", declaró el cosupervisor, Dr. David Whiteside.
"Al igual que los celacantos actuales, estos grandes peces probablemente eran depredadores oportunistas que acechaban en el fondo marino y se alimentaban de todo lo que encontraban, probablemente incluyendo a estos pequeños reptiles marinos Pachystropheus, lo cual resulta irónico dado que sus fósiles se han confundido con los de celacantos durante décadas", agregó.
Participate