Working ...

Nutrisport apoya al Circuit Esportiu en Femení del Ayuntamiento de Barcelona

   MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La empresa de nutrición deportiva Nutrisport ha dado su apoyo a la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Barcelona que pretende promover una mayor seguridad de las mujeres a la hora de practicar deporte al aire libre.

   Según datos del consistorio de la Ciudad Condal, un 43 por ciento de los deportistas que usan los espacios de la ciudad como zona de entrenamiento son mujeres y de ellas, un 19 por ciento declara haber sentido acoso en alguna ocasión.

   El proyecto Circuit Esportiu en Femení nace para mejorar la percepción de seguridad en la práctica deportiva al aire libre y para aumentar la participación femenina. Para ello, el ayuntamiento barcelonés ha creado una prueba piloto creando una ruta segura para correr y caminar con señalización específica, la aplicación de aviso rápido 'SafeNow' y con el fomento de actividades, entre ellas el 'planck challenge' que Nutriport organizó en su carpa principal este pasado sábado.

   El director de Marketing de Nutrisport, Climent Raventós, destacó que la marca está "comprometida" en el rol educacional de explicar a la población los beneficios y el bienestar que proporciona el deporte. "En el caso de las mujeres, ese apoyo debe ser aún mayor para que tras décadas de decalaje, alcance un mismo nivel de práctica en todos los sentidos. Por eso esta iniciativa cuenta con nuestro apoyo al tiempo que ofreceremos nuestra experiencia en nutrición deportiva para resolver dudas", comentó Raventós.

   Con el fin de promover la participación de las mujeres en esta iniciativa y amenizar la mañana del pasado sábado, Nutrisport tuvo presencia en las carpas del ayuntamiento colocadas en el circuito de running.

   Nutrisport organizó un 'Plank challenge' y premió a las mujeres deportistas que se lanzaron a aguantar un minuto en posición de plancha y recibieron producto de la marca. La nueva gama de productos Nutrisport con creatina o sus nuevas bebidas isotónicas fueron las más demandadas.

   "Se trata de un ejercicio fácil y seguro que permite un trabajo abdominal que se adapta a todo tipo de deportistas. A mayor tonificación en la zona, más fácil será aguantar más tiempo; y con constancia todo el mundo puede mejorar su fuerza abdominal y con ello correr de forma más estable y segura. Es una zona a la que se debe dar gran importancia" explicó Raventós.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply