MÁLAGA 20 May. (EUROPA PRESS) - La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha hecho un llamamiento a la población andaluza, tanto ciudadanos como profesionales, para que colabore en la vigilancia frente al sarampión de modo que contribuya al control de los brotes detectados hasta ahora y ha subrayado que "este control pasa por la vacunación".
De este modo, y aunque ha señalado que "la situación no es preocupante", ha apelado a la colaboración de todos para evitar que se propague la enfermedad de la que ya se han registrado 79 casos en Andalucía, dos más que la semana pasada, un caso en un hombre de 33 años en Vera (Almería) sin relación conocida con otros casos de la localidad y el caso de origen desconocido de una niña de un año de Huércal-Overa (Almería) vacunada con una dosis de triple vírica.
Además, ha recordado que, entre las medidas que ha puesto en marcha la Consejería está el adelanto de la segunda dosis de la vacuna triple vírica a partir de los 15 meses y la oferta de la vacuna a la población adulta que no esté vacunada previamente o no sepa si ha pasado la enfermedad.
De hecho, se está haciendo una búsqueda de 'bolsas de susceptibles', personas que, por diversas razones, no están inmunizados contra esta enfermedad prevenible por vacunación.
El 24% de los casos han sido casos importados, estos casos importados proceden de Marruecos (17), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). De los casos no importados, 20 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos del municipio de Málaga, cuatro de Vera, dos de Marbella, uno en Torremolinos, uno de Álora, uno de Casabermeja, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera, uno de Huércal-Overa y uno de Granada).
Ocho casos son en menores de un año. El 33% han sido menores de 15 años y el 67% adultos (rango 15 y 70 años). Solo tres casos (4%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada, el resto de los casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos menores cuyos países de orígenes son Marruecos y Rusia). El 32% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.
En 2025 se han declarado hasta este martes 13 brotes en total de los que siete siguen activos y otros seis ya han sido declarados cerrados. En El Ejido (Almería), se declaró el 14 de abril un brote familiar con dos casos confirmados de trabajadores marroquíes que comparten domicilio y el nuevo declarado en Vera (Almería) con dos casos confirmados, uno de ellos procedente de Marruecos y un amigo.
Málaga cuenta con un brote familiar de cinco casos, cuatro casos confirmados en una misma familia y un caso de contacto hospitalario de uno de los casos anteriores, con vínculo epidemiológico de un contacto anterior; además del brote de Vélez-Málaga importado de Marruecos con dos casos confirmados (uno importado de Marruecos residente en Torrox y un amigo del caso residente en Nerja), declarado en el ámbito sanitario, concretamente en el Hospital La Axarquía de Málaga, con dos casos probables, pendientes de confirmación, de profesionales sanitarios que atendieron el caso importado en urgencias del hospital; así como un brote familiar de dos casos confirmados y dos pendientes de confirmación, de fuente desconocida, en Torrox.
A estos brotes hay que añadir uno pendiente de confirmación en una guardería de Vélez-Málaga, compuesto por tres casos sospechosos y un caso descartado, en niños de uno y dos años correctamente vacunados. La consejera ha explicado que, aunque "estamos a la espera de la confirmación biológica de los casos, se han activado las medidas de salud pública previstas en el protocolo".
En la provincia de Huelva, está activo actualmente un solo brote familiar importado de Marruecos en Lucena del Puerto, con cuatro casos en total en una familia de origen marroquí.
De los seis brotes que ya están cerrados tres se localizaban en Huelva, que sumaban ocho afectados, y tres en Málaga, con 19 afectados en total.
Los casos han sido declarados en Almería 13 casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar, uno en Huércal-Overa y seis en Vera); Granada ha registrado cuatro casos en total en la capital; Huelva, 16 casos (uno en Calañas, dos en Gibraleón, uno en Huelva, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto); Málaga es la provincia con un mayor número de casos confirmados: 45 en total (uno en Álora, uno en Casabermeja, nueve en Fuengirola, 18 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Nerja, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria, uno en Torremolinos y tres en Torrox) y, finalmente, un caso en Sevilla capital.
En las últimas semanas la incidencia de casos confirmados ha roto la tendencia descendente con un aumento en el número de casos localizados fundamentalmente en el Distrito Levante Alto Almanzora y Axarquía. Desde la semana 10 (del 3 al 9 de marzo) los casos se han producido en adultos (fundamentalmente entre 26 y 47 años), solo hay dos casos en niñas de 8 y 11 años de origen marroquí y el caso de una niña de un año vacunada. La mayoría de los casos son importados de Marruecos, están relacionados con caso importado o asociados a brote.
Los casos aislados de fuente desconocida habían disminuido mucho, dos casos entre las semanas 12 y 16, pero desde la semana 17 se han presentado ocho casos (uno en Málaga, uno en Torremolinos, cuatro en Vera, uno en Huércal-Overa y un caso en Granada). Los brotes activos en este momento son fundamentalmente brotes familiares en adultos con un pequeño número de casos y pocas generaciones de casos.
Salud y Consumo recuerda, como confirman los datos registrados, que el sarampión es una infección que se transmite fácilmente, puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como a adultos no vacunados. Por este motivo, recomienda la vacunación de los menores en las pautas establecidas y de los adultos que no tengan constancia de estar vacunados para proteger a aquellas personas que no pueden vacunarse.
La situación epidemiológica del entorno de Andalucía, la presencia de bolsas susceptibles y la estacionalidad del sarampión (primavera) hacen prever nuevos brotes en las próximas semanas y meses. España contabilizaba 263 casos hasta el 18 de mayo (79 importados, 78 relacionados con caso importado y 106 de origen desconocido). En Europa, en lo que va de año se han registrado casos en Austria (95), Bélgica (95), Chequia (10), Francia (427), Alemania (148), Hungría (3), Italia (227), Países Bajos (375), Polonia (46), Portugal (19), Rumanía (6.401) y Suecia (6).
Marruecos, tras experimentar un importante brote de sarampión desde octubre de 2023, con más de 40.000 casos notificados, incluidas 150 muertes, presenta una tendencia decreciente durante las últimas diez semanas tras una campaña nacional de vacunación de recuperación. La OMS evalúa el riesgo como medio en Marruecos en la región. De hecho, no existen restricciones de viaje ni comercio en Marruecos debito a este brote.
Estados Unidos ha notificado 1.001 casos confirmados de sarampión, incluyendo tres muertes, en 31 jurisdicciones en 2025 hasta el 8 de mayo. De los casos notificados, el 93% estuvo relacionado con 14 brotes. Un brote de sarampión continúa afectando el centro y norte de Vietnam, con nuevos brotes notificados en zonas que no habían sido afectadas anteriormente. Las autoridades nacionales están implementando medidas efectivas para responder al brote.
En el último boletín sobre sarampión y rubeola de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud, Vietnam notificó 144 casos confirmados de sarampión entre enero y marzo de 2025. Hasta la fecha, se han notificado cinco muertes asociadas con el sarampión en el país.
Participate