Working ...

Rovi sube casi un 5% en Bolsa tras confirmar previsiones y recibir una subvención de 36,3 millones

MADRID 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

Rovi subía este jueves casi un 5% en Bolsa hacia las 10.00 horas, después de que la farmacéutica publicara sus cuentas correspondientes al primer semestre del año, confirmara sus previsiones para el presente ejercicio y avanzara que ha recibido una subvención de 36,3 millones de euros para un proyecto beneficiario, 'Laisolid'.

Las acciones de Rovi se intercambiaban a un precio unitario de 57 euros, hasta ascender un 4,78% respecto al cierre de la sesión de ayer, si bien arrancaron esta sesión bursátil con un alza más moderada, del 0,18% (54,4 euros).

Rovi obtuvo un beneficio neto de 39,7 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 10% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 44,3 millones de euros, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía bajó un 6% con respecto los seis primeros meses de 2024, hasta alcanzar los 65,6 millones de euros, por el incremento de los gastos de investigación y desarrollo (I+D), con una caída en el margen Ebitda de 0,4 puntos, hasta el 20,9%.

Manteniendo entre enero y junio de este año el mismo importe de gastos de I+D registrado en el primer semestre de 2024, el Ebitda habría aumentado un 0,5%, hasta alcanzar los 70,2 millones de euros, reflejando un aumento en el margen Ebitda de 1,1 puntos porcentuales, hasta el 22,3%, desde el 21,2% en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 10% en los primeros seis meses de 2025, hasta los 50,9 millones de euros.

Los ingresos operativos de Rovi cayeron en el primer semestre un 4%, hasta los 314,6 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas decrecieron un 35%, situándose en los 77,2 millones de euros. No obstante, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 13%, hasta los 237,4 millones de euros.

Rovi ha recordado que de cara al cierre de este año espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena --es decir, entre 0% y 10%-- con respecto a 2024, si bien ha aclarado que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha".

"Un ejemplo de dichos factores podría ser la escasa visibilidad que tiene la compañía para prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025", ha explicado la farmacéutica.

El presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha subrayado que la empresa se encuentra "en un momento en el que invertir es esencial para impulsar su crecimiento y posicionar a la compañía para asegurar el éxito a largo plazo".

El 9 de julio de 2025, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) publicó la resolución definitiva que confirma la concesión de una subvención de 36,3 millones de euros para el proyecto 'LAISOLID' de Rovi, que se enmarca en el periodo comprendido entre enero de 2023 y agosto de 2026.

El proyecto beneficiario, 'Laisolid', se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas y de nuevas metodologías para acelerar el desarrollo de medicamentos basados en modelos predictivos.

En el tercer trimestre de 2025, la compañía prevé registrar los ingresos correspondientes a los gastos incurridos desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025 y cobrar la totalidad de la subvención concedida, una vez completados los trámites administrativos requeridos por el órgano concedente.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply