MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -
Sumar cuestiona la propuesta del Ministerio de Igualdad de prohibir que asesinos de violencia vicaria difundan información sobre su caso en medios de comunicación o editoriales, tras la polémica surgida por el libro 'El odio', de Luisgé Martín, sobre José Bretón, asesino de Ruth y José, los hijos de Ruth Ortiz.
Así, fuentes de Sumar han indicado en declaraciones a Europa Press que entienden que "no es una cuestión de ser más duros con la legislación" sino de acercarse y escuchar a la sociedad, que ha rechazado este tema.
En concreto, el departamento que dirige Ana Redondo está valorando introducir una pena accesoria en este sentido en los artículos 39 y 48 del Código Penal -en los que se recogen ya las penas de prohibición de residencia en el entorno de la víctima, aproximación y/o comunicación con la víctima o la privación de la patria potestad y el posible control telemático de estas medidas-.
El objetivo de esta modificación es impedir al asesino comunicar cualquier información a terceros que tenga que ver con la cuestión que le ha llevado a estar en la situación de pena de libertad, cuando el efecto sea la revictimización de la víctima.
Participate