Working ...

UGT y USO destacan el acuerdo con la Junta para la concertada y seguirán "luchando" para la Paga Extra de Antigüedad

SEVILLA 23 Jul. (EUROPA PRESS) -

UGT ha defendido este miércoles que fue el primer sindicato que el pasado viernes, día 18, en la Mesa de Concertada, adelantó a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que firmaría dicho acuerdo, puesto que el mismo supone una serie de mejoras que, de no suscribirlo, no se verían beneficiados los/as trabajadores/as de los centros concertados en Andalucía.

"Tras varios meses trabajando con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, para intentar llegar a un acuerdo que salvase la pérdida de la jubilación anticipada de los docentes de Enseñanza Concertada de Andalucía, gracias a este acuerdo se ha conseguido mantener dicha jubilación en nuestra Comunidad Autónoma", destaca el sindicato.

Además de recoger este punto, tan importante, se recogen otras cuestiones que mejorarán la situación profesional de los trabajadores de estos centros, tales como la bajada de las ratio, la recuperación del antiguo acuerdo de centros en crisis (mantenimiento del empleo), el aumento de plantilla, medidas de desburocratización en los centros educativos, complemento del PAS.

Otra de las cuestiones importantes para los docentes es la tan esperada PEA (Paga Extraordinaria de Antigüedad), que UGT lleva tantos "años reivindicando a la Administración". "En este acuerdo, no se ha podido conseguir, pero sí se abre la puerta a una negociación con la Administración, por lo que consideramos que es un avance importante", indica.

Por parte de USO Andalucía, la rúbrica de este acuerdo la ha realizado María de la Paz Agujetas, secretaria general de la Federación de Enseñanza de la USO en la comunidad Andaluza.

"Este acuerdo viene de intensas negociaciones y, aunque no han sido atendidas todas las peticiones que reclamaba nuestro sindicato, finalmente y tras un sondeo interno entre nuestros delegados y delegadas, desde USO decidimos sumarnos al sí al actual Acuerdo Marco", indica María de la Paz Agujetas.

Uso señala además que seguirá "luchando para seguir salvaguardando el derecho al abono de la PEA y su futura transformación en sexenios y/o el incumplimiento de alguno de los compromisos de mejoras pactados". "Además, seguiremos teniendo muy presentes el resto de reivindicaciones pendientes como la ampliación de las horas de Orientación; la eliminación del período de carencia en las sustituciones; la concertación del Bachillerato o el abono de los desplazamientos al profesorado que visita las empresas en la FP".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply