PAMPLONA/CÁCERES, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -
El American Institute of Architects (AIA) ha concedido el Premio de Honor en la categoría de Renovación al arquitecto navarro Pablo Guillén Llanos por la capilla del Seminario Mayor de Plasencia (Cáceres), en el marco de los Faith&Form International Awards 2024, que reconocen las mejores intervenciones arquitectónicas, artísticas y de diseño litúrgico en espacios religiosos de todo el mundo.
Esta capilla ha sido la única intervención europea premiada en esta edición, compartiendo reconocimiento con otras figuras como Santiago Calatrava, galardonado por su trabajo en una iglesia en Nueva York en la categoría de nuevas instalaciones, según ha explicado el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro en una nota.
Sobre la capilla del Seminario de Plasencia, el arquitecto ha destacado "la aparente simplicidad de la solución y la economía de los materiales", así como el carácter artesanal de toda la intervención. "Se ha diseñado todo: la falsa bóveda, el tirador de las puertas, la reja del coro. Quería que pareciera que todo había estado siempre ahí. Aunque es nueva, debía tener ese regusto de permanencia", ha asegurado Pablo Guillén.
El sagrario, hecho exprofeso para esta obra, es obra del arquitecto Heliodoro Dols, vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, y amigo personal de Curro Inza y César Ortiz-Echagüe. Los bancos son originales de Miguel Fisac.
La mayor dificultad del proyecto ha estado en la ejecución. "Encontrar gremios realmente artesanos -carpinteros, herreros, albañiles- que trabajen con detalle y paciencia, ha sido lo más complicado. O no existen, o los que quedan están acostumbrados a resolver sin reflexión, lo que obliga muchas veces a rehacer lo hecho cuando el proyecto se sale de lo habitual", ha señalado el arquitecto.
Este nuevo premio se suma al obtenido por Guillén Llanos en 2019 por la capilla del edificio central de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), una obra que recibió un amplio reconocimiento nacional e internacional. Fue precisamente a raíz de aquella intervención que surgió el encargo de Plasencia. La capilla llevaba años inacabada y, tras el impacto de la capilla de Salamanca, los responsables del Seminario decidieron retomar el proyecto.
Participate