La herramienta será una aplicación en el futuro y está pensada para usarse también en empresas
BARCELONA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha impulsado un proyecto competitivo que propone una calculadora para medir el impacto positivo de las acciones sociales individuales e intangibles, informa en un comunicado.
Se ha presentado este viernes durante la jornada del proyecto Educlima, en la Facultad de Ciencias de la Educación, para "ayudar a tomar conciencia sobre la implicación de la ciudadanía en el cuidado de las personas".
La calculadora pregunta al ciudadano su dedicación en cuatro ámbitos: el familiar, laboral, de ocio y compromiso social, siempre vinculado al ámbito relacional y no individual.
Algunas preguntas que aborda la calculadora son: '¿Cuido a algún familiar?', '¿Dedico tiempo a mis amigos en momentos de dificultad?' o '¿Actúo para generar un buen clima en mi entorno laboral?', entre otras.
Liderada por la profesora e investigadora de la facultad Sílvia Albareda, la calculadora permite medir acciones individuales, como la atención prestada a familiares y amigos o la implicación activa en causas sociales y humanitarias.
Surge del proyecto Educlima, en el que participan siete universidades y cuenta con la financiación de la Generalitat, y el instrumento --que nace con fines educativos-- se traducirá en una app en el futuro y está pensada para poder usarse también en empresas.
Los resultados permiten medir la frecuencia, la implicación y el esfuerzo con el que realiza cada una de estas acciones, y el objetivo es que la ciudadanía "tome conciencia de su nivel de dedicación en el cuidado de las personas".
En la jornada, unos 50 participantes han rellenado un documento para validar las acciones que propone la calculadora, valorando la claridad, la coherencia y la relevancia de los temas que trata el formulario; y durante la sesión también se han expuesto los dilemas que ha presentado la elaboración de la calculadora.
La profesora de la universidad y miembro del proyecto Educlima, Mariona Graell, ha dicho que la calculadora se ha probado en el aula y la mayoría "se dieron cuenta de cuán importante era dedicar tiempo a estar con sus abuelos".
La investigadora principal, Sílvia Albareda, ha explicado que la emergencia climática actual "genera catastrofismo y escepticismo", y que con esta herramienta proponen medir de manera positiva las acciones individuales e intangibles de acción climática y cuidado de las personas, para hacer visible lo invisible.
Participate