Working ...

Veruela Estival abre su II edición con el espectáculo inmersivo 'ASTRA' y extenderá la programación hasta septiembre

La agenda de actividades se extenderá hasta el mes de septiembre, aunque quedará interrumpida por la programación de Veruela Verano

ZARAGOZA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Zaragoza (DPZ) pone en marcha la segunda edición de su programa Veruela Estival, con una programación cargada de actividades culturales gratuitas dirigidas al público familiar que se extenderán desde mayo hasta septiembre. La agenda se abrirá este fin de semana, días 17 y 18, con el espectáculo de luz y sonido 'ASTRA', una experiencia inmersiva creada por el artista Gustavo Omedes.

La diputada provincial delegada de Cultura en la DPZ, Charo Lázaro, y diputado delegado del Monasterio de Veruela, Eduardo Arilla, han presentado este martes los actos que tendrán lugar en la antigua abadía cisterciense ubicada en Vera de Moncayo entre los meses de mayo y septiembre.

Uno de los "platos fuertes" de la edición será 'ASTRA. Luz y movimiento en el monasterio', el espectáculo de iluminación y sonido creado por el artista Gustavo Omedes que convertirá la iglesia en un cielo interior. La luz, el color y la música sumergirán al público en un universo sensorial e hipnótico creado expresamente para este templo.

Omedes es diseñador y artista visual con una larga trayectoria en la que ha pasado por el Circo del Sol y ha participado en la primera edición del Festival Luce, en la ciudad de Zaragoza, exhibiendo una instalación en la plaza de San Felipe.

Para el Monasterio de Veruela, Gustavo Omedes propone un juego sensorial con una fuerte carga poética. Conceptualmente, pretende abarcar desde el origen del Universo hasta el despertar de la conciencia humana. Ha desarrollado esta iniciativa de forma expresa para este espacio, contando con la colaboración musical de Pedro Bueno y Fernando López.

'ASTRA' cubrirá 70 metros cuadrados de superficie en la cúpula y la nave central del templo, invitando a redescubrirlo con una nueva mirada. La intervención podrá apreciarse tanto este sábado como el domingo, 17 y 18 de mayo, en pases de 15 minutos de duración que tendrán lugar cada 40 minutos, de 11.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 horas. El aforo del espacio es de unas 500 personas.

El diputado delegado del Monasterio de Veruela, Eduardo Arilla, se ha referido a 'ASTRA' como "uno de los aciertos de este verano en Veruela, algo único". "Hemos conseguido que --el espectáculo-- esté en nuestra provincia después de dos años" y lo hará en el Monasterio de Veruela, "un motor turístico para toda la zona del Campo de Borja y de Tarazona y el Moncayo".

De hecho, ha comentado Eduardo Arilla: "Para nuestra zona, es vital tener este tipo de actividades en un paraje como Veruela, que une a las dos zonas --Campo de Borja y Tarazona y el Moncayo--, lo que tenemos y hace posible que se sigan conociendo nuestros municipios del entorno del monasterio".

Charo Lázaro ha recordado que la institución provincial de Zaragoza desarrolla una "actividad cultural intensa" durante todo el verano en el Monasterio de Veruela, "con la idea clara de potenciarlo como destino turístico". Ademaás, hay una apuesta clara "por las artes escénicas y por el canto coral", tal y como queda reflejado en el programa de Veruela Estival, que "el año pasado tuvo todo mucho éxito y se llenó prácticamente todos los días".

La programación terminará el 21 de septiembre con un Encuentro de Dances y Tradiciones del Moncayo. No obstante, prácticamente todos los fines de semana habrá oferta cultural y de ocio en Veruela, muy variada y con entrada libre.

Únicamente se interrumpirá la agenda los cuatro primeros sábados del mes de agosto para dar paso a Veruela Verano, al que sirve de complemente y que se ha constituido como "gran encuentro musical" de la DPZ para dinamizar las tierras del Moncayo. Esta programación de conciertos alcanza este 2025 su trigésima edición.

El 25 de mayo, a las 12.30 horas será el turno de la actividad de danza y circo contemporáneo compuesta de cinco piezas, que se podrán ver en otros tantos rincones del conjunto monástico: 'Desmata' y 'Tahâfut (L' Incohérence), de Mini Lee; 'Alleo', de Colectivo Glovo; 'El peso del aire', de Teresa Magallón; y 'Vibra', de Arnau Pérez.

Ya en el mes de junio el teatro infantil será el protagonista, con tres citas distintas, todas ellas a las 12.30 horas, donde compañías aragonesas muy experimentadas ofrecerán sus espectáculos.

Producciones Kinser, especializado en teatro, circo y clown clásico, llegará el 1 de junio con su obra 'Los sueños... libros son'; el 8 de junio habrá una actuación de MikrÓpera, que acerca el mundo de la lírica a los más pequeños, con 'Adragón. Tierra de leyenda', y cerrará este ciclo, el 14 de junio, la compañía de teatro y animación Almozandia y si '1, 2, 3 Carabín Carabán'.

Por otro lado, el 29 de junio se ha anunciado el Encuentro de Coros de la Provincia de Zaragoza, una actividad organizada en colaboración con la Federación Aragonesa de Coros. A partir de las 11.00 horas, se ofrecerá al público una muestra del trabajo que realizan las diferentes grupos de la provincia, a la vez que se les brinda a estos una ocasión para encontrarse e intercambiar experiencias.

Actuarán seis formaciones: Coral Polifónica de Ejea, Coral Zufariense de Jubilados, Coral de San Mateo, Coral de Pinseque, Coral Boayen de Boquiñeni y Coro Octavus ad Urben de Utebo.

"Voluntariamente, han querido participar", ha recalcado Arilla, para enfatizar en la dificultad de mantener determinadas tradiciones en los municipios, como el caso de los dances.

Asimismo, el conjunto vocal Chiavette guiará unos 'Recorridos sonoros' los días 6, 13 y 20 de julio. El grupo, especializado en música antigua, propondrá, a partir de las 12.30 horas, conocer el Monasterio de Veruela siguiendo sus interpretaciones musicales. Este conjunto está formado por María Sala y Esmeralda Jiménez, tiples; Mariano Valdezate, tenor; y Javier Ares, contratenor y director. Ese día contarán con la colaboración del actor Jesús Pescador.

Después de que el Festival Veruela Verano haya ocupado la iglesia del monasterio cisterciense los días 2, 9, 16 y 23 de agosto, regresarán las citas culturales matinales de Veruela Estival, con el Encuentro Literario Recordando a Bécquer, el 6 de septiembre, a las 12.30 horas.

Contará con las lecturas o relatos breves de Alberto Cebrián, Amparo Sanz Abenia, Ana Rioja, Blanca Langa, Cándido Blas, Carmen Aliaga, Carmen Santaliestra, Fernando Sarría, Francisco Javier Aguirre, Isabel Esteban, Jordi Siracusa, José Antonio Conde, Luis Trébol, Luisa Miñana, María Pilar Callizo y María Otal.

Gustavo Adolfo Bécquer residió varios meses en Veruela y allí escribió 'Cartas desde mi celda'. La Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores reivindica con esta actividad su legado.

La programación de Veruela Estival se despedirá con una exhibición de folclore de la zona, el 21 de septiembre, a las 12.30 horas. Se trata de la Muestra de Dances y Tradiciones del Moncayo, que incluirá la actuación de grupos de Ainzón, Albeta, Añón de Moncayo y Borja.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply