Visitas guiadas gratuitas al Palacio de Sástago y la exposición 'Historias de la modernidad'

ZARAGOZA 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ofrece visitas guiadas gratuitas a la exposición 'Historias de la modernidad', que se puede ver hasta junio en el Palacio de Sástago y que invita al visitante a hacer un recorrido por el mejor diseño español del siglo XX.

Además, ofrece también visitas guiadas al propio Palacio de Sástago, uno de los inmuebles más emblemáticos e interesantes de la capital aragonesa, ha informado la institución provincial.

Los horarios de las visitas guiadas son de martes a sábado a las 11.30 y 18.30 horas para el palacio de Sástago y a las 12.30 y 19.30 horas para la exposición. Los domingos y festivos, a las 11.30 horas para el palacio de Sástago y a las 12.30 horas para la exposición.

Del mismo modo, existe también la posibilidad de realizar una actividad infantil, que se ofrece los sábado a las 18.30 horas, siempre previa inscripción. Las visitas guiadas pueden reservarse en el correo electrónico 'reservaspsastago@gmail.com' o en el número de teléfono '680 814 100'.

Paralelamente, y con entrada libre, se puede visitar la exposición en horario de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes, el Palacio de Sástago permanece cerrado.

'Historias de la modernidad' es el título de esta exposición que permite un recorrido por el mejor diseño español del siglo XX, con obras icónicas --principalmente muebles-- que forman parte de colección de la galería Studiolire y que hasta ahora solo se habían visto en exposiciones internacionales o en Madrid y Barcelona.

Hasta el 1 de junio, podrán verse piezas casi únicas, como una de las sillas de diseño del grupo 'GATEPAC' que acompañó al 'Guernica' de Picasso cuando se expuso en el pabellón de la República española de la Exposición Internacional de París en 1937; entre otras piezas, como una de las sillas originales del antiguo Hotel Capitol de Madrid, una obra de Ramón Acín o piezas, obras y muebles que eran del hijo de María Moliner; abundan sobre todo muebles, especialmente sillas y sillones; hay también taburetes, mesas auxiliares, aparadores, lámparas de pie, elementos decorativos, láminas, vajillas o cubiertos, entre otros elementos que sirven de recorrido en un periodo aproximado entre 1920 y 1975.

La exposición muestra la colección de la Galería Studiolire, especializada en diseño histórico español y arte del siglo XX, formada por relevantes obras de autores como Miguel Fisac, Javier Carvajal, Fernando Ramón Moliner, Rafael Leoz, Luis M. Feduchi, los arquitectos del GATEPAC, Equipo 57, Néstor Basterretxea, Paco Gómez o Ramón Martín Durbán, entre otros muchos.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply