Working ...

Wizz Air dispara su beneficio a 38,4 millones en el primer trimestre y recorta en entrega de aviones

Las acciones de la 'low cost' caen por encima del 3% este jueves

MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

Wizz Air registró un beneficio neto de 38,4 millones de euros en su primer trimestre fiscal 2025-2026, finalizado el 30 de junio, lo que supone multiplicar por 32 el logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, según un comunicado de este jueves.

Al presentar los resultados, su consejero delegado, József Váradi, ha anunciado la modificación del calendario de entrega de aviones para reducir su tasa de crecimiento y controlar costes, incluyendo la racionalización de su programa del A321XLR y la ya anunciada suspensión de actividad en Oriente Medio a partir de septiembre.

"Estamos buscando todas las vías para retirar la flota que está en tierra por problemas en la cadena de suministro de motores y jubilar anticipadamente tantos aviones de la familia A320 CEO como sea factible", ha añadido.

En el primer trimestre, Wizz Air recibió 10 nuevos aviones A321neo junto con un nuevo A321XLR y reentregó seis aviones A320ceo, terminando el periodo con una flota total de 236 aviones, compuesta por: 31 A320ceo, 41 A321ceo, 6 A320neo, 157 A321neo y 1 A321XLR.

A 30 de junio de 2025, la cartera de entregas de la 'low cost' incluye un pedido en firme de 243 unidades A321neo y 46 A321XLR, un total de 289 aeronaves.

De vuelta con los resultados, que no incluyen previsión para todo el ejercicio, los ingresos de la 'low cost' se situaron en los 1.428,2 millones de euros, un 13% más, mientras que los gastos operativos fueron de 1.400,7 millones de euros, una cifra un 15% superior interanual.

Además, el Ebitda alcanzó los 300,2 millones de euros, creciendo un 9,3%, en tanto que la deuda neta fue un 5% inferior, hasta los 4.705 millones de euros.

A lo largo de estos tres primeros meses, Wizz Air transportó a 17 millones de pasajeros, un 10,6% más que el año anterior, con una factor de ocupación del 91,1%, apenas un 0,1 punto porcentual más.

Al final del periodo analizado, la compañía húngara contaba con 41 aviones en tierra debido a inspecciones de motores del GTF, mientras que se estima que el promedio de aeronaves en esta situación para el ejercicio 2026 será de 35, lo que se compara favorablemente con el promedio de 44 del último año fiscal.

La respuesta del mercado bursátil ha se ha traducido en una caída de más de un 3% del valor de las acciones de Wizz Air en la Bolsa de Londres, aunque, pasadas las 11.00 horas, el retroceso se ha moderado a por encima del 1%.

De cara a 2026, aunque no hay previsiones, Váradi ha destacado que la firma aborda este ejercicio con una visión "clara" de su estrategia para centrar el negocio en mercados que satisfagan dos criterios: "operar en entornos operativos respetuosos con el medio ambiente y en mercados en los que ya tenemos o tendremos cuota de mercado".

En cuanto a la situación mundial actual o perspectivas, el CEO ha afirmado que el equipo directivo ha demostrado un "alto grado de adaptabilidad" en los últimos años cuando se ha enfrentado a "graves retos", por lo que considera "probable" que este año sigan recurriendo a esa fortaleza a medida que reorientan el negocio.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply