Xunta y CSIC estudian la respuesta inmune de la almeja roja frente a los factores ambientales

SANTIAGO DE COMPOSTELA 24 May. (EUROPA PRESS) -

La Consellería do Mar firmó un convenio de colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para desarrollar, mediante el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), el proyecto RIFA que tiene como finalidad el estudio de la respuesta inmune de la almeja roja frente a factores ambientales.

El acuerdo, rubricado por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el vicepresidente del CSIC, Carlos Closa, refuerza el trabajo conjunto entre la Administración autonómica y este organismo estatal en el marco de la Red entre el sector pesquero y los organismos científicos de Galicia (Redemar).

Villares se refirió a la estrategia de la Xunta de "apostar" por la investigación marina como "mejor herramienta" para contar con la mejor información disponible que permita tomar decisiones, así como "instrumento esencial" para diseñar las soluciones más acomodas ante los desafíos actuales del sector marisquero.

En esta línea, subrayó que esta acción investigadora permitirá reforzar la actividad extractiva ahondando en el conocimiento de los factores más influyentes en la supervivencia de esta especie y optimizar las condiciones de su cosecha.

El proyecto, en el que colabora la Cofradía de Pescadores de Cangas, responde a la información recogida en estudios previos relativos a episodios de altas mortalidades que mostraron una asociación de estos descensos con una mayor prevalencia bacteriana.

Así, analizando los factores ambientales previos a esos episodios comprobaron que los registros de temperatura y los valores de oleaje estuvieron por encima del promedio, postulando la hipótesis de que los factores ambientales extremos derivados del cambio climático pueden afectar a la capacidad de defensa de estos animales y condicionar su respuesta frente a potenciales patógenos.

Esta iniciativa, que está cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca, y Acuicultura, cuenta con un presupuesto de más de 230.000 euros y prolongará la actividad investigadora hasta el 2027.

En este tiempo conocerán mejor la tasa de supervivencia de la almeja roja a diferentes variables ambientales, identificar la posible presencia de patógenos y determinar la capacidad de respuesta del sistema inmune a nivel celular y molecular en cada uno de los escenarios. También identificar posibles biomarcadores indicadores de estrés.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply