Con un plazo de ejecución de 60 meses, la licitación cuenta con un presupuesto de 121,3 millones de euros (sin IVA)

Interbiak Bizkaia ha ampliado hasta el próximo día 21 el plazo de presentación de ofertas para llevar a cabo las obras correspondientes al lote 4 'Enlace de Artaza' del subfluvial de Lamiako, que conectará ambas márgenes de la ría de forma subterránea. Con un plazo de ejecución de 60 meses, la licitación cuenta con un presupuesto de 121,3 millones de euros (sin IVA).

Según recogen las bases del concurso público, a las que ha tenido acceso Europa Press, diferentes licitadores han realizado diversas consultas relativas a algunos aspectos del proyecto. A fin de difundir entre todos los posibles interesados las preguntas formuladas y sus correspondientes respuestas, así como la documentación complementaria asociada, en aras de "garantizar tanto la mayor transparencia del procedimiento, como el respeto al principio de concurrencia", se ha decidido ampliar el periodo de presentación de ofertas, inicialmente fijado para el 13 de octubre.

Las obras del subfluvial de Lamiako, que conectará ambas márgenes de la ría de forma subterránea, comenzarán en el primer semestre de 2026 con un plazo de ejecución de seis años. Los cuatro lotes en los que se han dividido los trabajos contarán con un presupuesto total de 543,7 millones de euros.

El futuro subfluvial unirá las rotondas de Artaza (Leioa) y Ballonti (Portugalete) en apenas cuatro minutos, gracias a un trazado de 3,2 km de túnel y 2 km adicionales de accesos soterrados, descongestionanado ejes saturados como el puente Rontegi, La Avanzada y la A-8 en Barakaldo.

El túnel bajo la ría se proyecta como una alternativa que redistribuirá el tráfico y reducirá en 38.000 vehículos diarios de media la carga sobre Rontegi. Según las estimaciones, también aligerará a La Avanzada en 18.500 vehículos diarios y a la A-8 en otros 17.500. Así, el subfluvial registrará una intensidad media de 50.000 vehículos diarios.

Actualmente, el trayecto entre Ballonti y Artaza implica 14 km y 15 minutos de conducción en condiciones normales y con el túnel se reducirá a 3,2 km y 4 minutos. Este recorte supondrá un ahorro anual de 2 millones de litros de combustible, 6.000 toneladas de CO2 y 2,5 millones de horas de conducción.

La solución proyectada contempla dos túneles paralelos -uno por sentido-, con dos carriles cada uno, que completarán el mallado de alta capacidad de la red viaria metropolitana. Los dos tubos subfluviales contarán con dos carriles por sentido (3,5 m de anchura), arcenes, aceras de servicio y 13 galerías de evacuación, cinco de ellas habilitadas para tránsito de vehículos.

Habrá dos salidas de emergencia cerca de Artaza, así como sistemas técnicos de última generación en ventilación, iluminación LED, drenaje y evacuación de aguas, incluyendo depósitos de retención para vertidos accidentales.

En cifras globales, la ejecución del túnel subfluvial supondrá la excavación de 1,8 millones de m3 de tierra y la utilización de 21.235 toneladas de acero. Los materiales extraídos se reutilizarán en las obras de ampliación del Puerto de Bilbao.

Las obras comenzarán con el vaciado de Artaza en el primer semestre de 2026 y se extenderán por fases hasta completar el conjunto del trazado subterráneo y los enlaces en superficie en ambas márgenes. El presupuesto global se estima en tornos a los 543,7 millones de euros y el proyecto cuenta con financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha concedido un préstamo de 200 millones de euros.