Se celebrará el 7 de noviembre en la Factoría Marítima Albaola de Pasaia (Gipuzkoa)La vicelehendakari Primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, ha destacado que la botadura de la nao San Juan en Albaola de Pasaia el 7 de noviembre será "reflejo de un pueblo que sabe unir tradición y modernidad, raíces y futuro".
"Albaola es la demostración de que cuidar el patrimonio no es mirar hacia atrás con nostalgia, sino avanzar con raíces firmes hacia el futuro", ha defendido, para añadir que "nos enseña que la identidad vasca no es algo cerrado, sino abierto al mundo, como siempre lo ha estado".
La botadura estará precedida por un acto institucional en el interior de Albaola, que contará la presencia de autoridades como el lehendakari, Imanol Pradales, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, así como representantes del los Gobiernos central y de Canadá.
En rueda de prensa, Ibone Bengoetxea, acompañada de Mendoza, del presidente de Albaola, Xabier Agote, y del alcalde de Pasaia, Teo Alberro, ha subrayado que "este proyecto refleja los valores que queremos para nuestro pueblo: conocimiento compartido, trabajo artesanal, transmisión entre generaciones e innovación desde la cultura".
Además, ha defendido que "la botadura de la nao San Juan será mucho más que un acontecimiento simbólico: es el reflejo de un pueblo que sabe unir tradición y modernidad, raíces y futuro". "Albaola es la demostración de que cuidar el patrimonio no es mirar hacia atrás con nostalgia, sino avanzar con raíces firmes hacia el futuro", ha incidido.
Así, ha subrayado que "nos enseña que la identidad vasca no es algo cerrado, sino abierto al mundo, como siempre lo ha estado". Eider Mendoza ha insistido en que la botadura del ballenero San Juan será "un acontecimiento internacional". "Estamos hablando de una cita de primer nivel, también para nuestro territorio y para nuestro pueblo, por muchas razones", ha señalado.
Asimismo, ha puesto en valor que este proyecto es reflejo de "la colaboración" pero también de "la innovación" y "el trabajo". Por su parte, Agote ha destacado que el "reto" de la nao San Juan "ha sido inmenso". "Hemos rescatado un conocimiento olvidado y lo hemos hecho realidad con las técnicas de hace quinientos años", ha subrayado.
Alberro ha incidido en que la botadura del San Juan "no es solo la reconstrucción de un barco histórico, sino la expresión del esfuerzo colectivo de una comunidad". "Mediante esta iniciativa, Pasaia demuestra, una vez más, que un pueblo pequeño, desde sus raíces y la fuerza de su gente, puede proyectarse al mundo", ha afirmado. La botadura de la nao San Juan se retrasmitirá en directo el 7 de noviembre en ETB 1.
Participate
Join and comment