Se han programado conferencias, exposiciones, monólogos y espectáculos donde la ciencia será la protagonista

BILBAO, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

Bilbao acogerá, del 17 al 30 de septiembre, la octava edición de Bilbo Zientzia Plaza (BZP), iniciativa que transformará la ciudad en un espacio de encuentro para profesionales y amantes de la divulgación del conocimiento científico, organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco -EHU.

Conferencias, talleres, espectáculos, monólogos, una exposición y un cinefórum componen un programa en el que participarán más de medio centenar de divulgadores científicos. Todas las actividades programadas son gratuitas y se distribuirán entre Euskalduna Bilbao, Bidebarrieta Kulturgunea y Bizkaia Aretoa -EHU.

La cita central será una vez más Naukas Bilbao, que este año celebra su 15 aniversario y llenará el Euskalduna Bilbao de ciencia y humor los días 19 y 20 de septiembre. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la EHU, esta edición especial aniversario promete grandes novedades, como la incorporación al programa general de Naukas Pro, propuesta en la que científicos y miembros de centros de investigación comparten sus investigaciones y experiencias.

Entre otras propuestas, la psiquiatra Eva Garnica explicará ante el público la relación entre la microbiota y la salud mental, mientras que la matemática Judith Rivas mostrará la fascinante conexión entre las danzas vascas y las matemáticas.

El público también podrá encontrarse con referentes habituales de Naukas Bilbao como el biólogo Luisma García Escudero, que abordará las dobleces de los ojos de los insectos, o el astrofísico Daniel Marín, que hablará sobre la conquista del espacio por parte de tecnoligarcas como Elon Musk y Jeff Bezos.

Además, el periodista Antonio Martínez Ron conversará con Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desde el auditorio del Euskalduna Bilbao.

Por su parte, el público infantil tendrá su propio espacio en Naukas Kids, con dos espectáculos científicos y más de media docena de talleres el domingo 21 de septiembre en Bizkaia Aretoa - EHU.

Quienes acudan tendrán la oportunidad de vivir un espectáculo en el que la ciencia y la magia se fusionan, crear su propio planeta, explorar las profundidades marinas o aprender trucos para la vida mediante experimentos caseros.

El ciclo Bidebarrieta Científica abrirá la nueva temporada el 17 de septiembre con una conferencia a cargo del fisiólogo Jesús Álvarez-Herms en la que demostrará el potencial de la salud sistémica como base del desarrollo biológico humano con el ejemplo del atleta Kilian Jomnet.

La segunda sesión del ciclo organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU y Bidebarrieta Kulturgunea, tendrá lugar el miércoles 24. La saltadora de longitud e investigadora del CIC bioGUNE, Irati Mitxelena, contará al público su experiencia como atleta de élite.

Por otro lado, el 20 al 30 de septiembre, la exposición 'Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica' estará abierta al público en Bizkaia Aretoa-EHU. La muestra, organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU y el Museo Laboratorium de Bergara, recoge algunas de las "joyas infográficas" de Fernando G. Baptista, recientemente galardonado con el premio a mejor diseñador del mundo por la SND Society for News Design por su trabajo en la prestigiosa revista National Geographic Magazine.

La octava edición de Bilbo Zientzia Plaza culminará el 30 de septiembre en el auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretoa - EHU con una sesión de cinefórum que incluirá la proyección y el coloquio posterior del documental 'El enigma Agustina'. Los astrofísicos Emilio José García y Manuel González García, creadores del documental, y su protagonista, Natalia Ruiz Zelmanovitch, participarán en el coloquio posterior.

Bilbo Zientzia Plaza (BZP) es una iniciativa de divulgación científica organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU, con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y Euskampus Fundazioa, y la colaboración del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Donostia International Physics Center (DIPC), Metro Bilbao y EiTB.